TARAPOTO: FISCALÍA AMBIENTAL DECOMISÓ MADERA VALORIZADA EN MÁS DE 40 MIL SOLES.
En un operativo de casi 6 horas, realizado el último lunes 16 de septiembre.
(Tarapoto, 18 de setiembre de 2019).- La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de San Martín en trabajo coordinado con la Autoridad Regional Ambiental y Policía Nacional, logró decomisar 21,050 pies tablares maderables encontrados al interior de un aserradero informal ubicado en la cuadra 21 de la Vía de Evitamiento en Tarapoto.
El operativo resultó del trabajo de inteligencia dispuesto días antes por la Fiscalía Ambiental donde se dio cuenta del continuo movimiento de un vehículo mayor que transportaba madera hacia este local, cuyo origen se presume vendría de la zona sur de San Martín, informó el fiscal responsable, Manuel Adolfo Muro Bautista.
En un operativo de casi 6 horas, realizado el último lunes 16 de septiembre.

La acción fiscal dirigida a la ex “Maderera LLesica”, permitió verificar la presencia de una gran cantidad de recursos maderables de las especies forestales papelillo, lupuna y cumala valorizados en 40 mil soles aproximadamente, que al parecer pretendían ser habilitadas para su distribución al norte del país.

Al terminar la intervención nadie acreditó la procedencia lícita de los recursos maderables, por ello verificará las imágenes del video del seguimiento policial que permitirá identificar a los responsables del almacenamiento de recursos presuntamente ilegales.
Finalmente se dispuso el traslado de lo incautado a los almacenes de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín en el distrito de Cacatachi.
EMPRESARIOS SANMARTINSES SER REUNEN EN MESA TECNICA SAN MARTIN – CEA 2019

El CEA - 2019, estará a cargo de las Cámaras de Comercio de las Regiones Amazónicas, con
el objetivo de convocar a las distintas fuerzas empresariales, políticas y sociales de la
Amazonía, se realiza como una necesidad y, a la vez, como una gran oportunidad para
discutir sobre las políticas y acciones que permitan el aprovechamiento racional de sus
recursos naturales y sus ventajas competitivas, a fin de consolidar las empresas existentes
e impulsar y atraer nuevos emprendimientos con inversiones nacionales y extranjeras, con
una propuesta de desarrollo sostenible e inclusivo, que finalmente elimine la brecha de
igualdad de oportunidades de la que carecen nuestros compatriotas en esta región.
Este
Congreso, además, será el foro que haga eco y levante la voz al mundo sobre las más de 10
millones de hectáreas deforestadas en nuestra Amazonía y la gran oportunidad de
reforestación, así como la preservación de nuestros bosques, que estamos seguros puede
convertirse en la locomotora que atraiga otros sectores económicos, como la acuicultura,
ecoturismo, agroindustria, racional explotación de nuestros recursos mineros e
hidrocarburos e industria maderera convirtiendo así a la Amazonía Peruana en un modelo
mundial que aporta a la lucha contra el cambio climático y desaliente las actividades ilícitas.
UNIDOS POR UN MODELO DE DESARROLLO AMAZÓNICO SOSTENIBLE es el tema de este
año; y se desarrollará con una estructura organizativa compuesta por diferentes
actividades, foros y conversatorios que garantiza la participación de actores sociales,
políticos, académicos y económicos para generar acuerdos con programas y planes a corto
y mediano plazo, necesarios para enrumbar a la Amazónica Peruana Unificada, a un gran
nivel de desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Alejandro Soto: Jorge Montoya recolecta firmas para presentar moción de censura contra el presidente del Congreso El parlamentario Jorge M...
-
Vanessa Jerí animará “Sexy Fashion Nigth” Este viernes en Papillon de Tarapoto y el sábado en Cocoloco de Juanjuí: La sensual actriz, m...
-
En Maceda, Lamas, San Martín: Alma Bella cantó y encantó en festividad de San Juan La agrupación cumbiambera “Alma Bella”, cantó y encant...
-
Alma Bella en Maceda este 24 de junio La agrupación femenina cumbiambera más sensual del País, Alma Bella llega a Tarapoto, para los fest...