Powered By Blogger
FRECIDES plantea hacer referéndum


Para decidir sedes de las direcciones regionales

FRECIDES plantea.JPG
Ante la insistencia de los dirigentes moyobambinos de pedir el traslado de las sedes de las direcciones regional de Tarapoto a Moyobamba por ser capital de la región, el Frente Cívico de Defensa y Desarrollo de la Provincia de San Martín (FRECIDES) a través del Comité Intersectorial, planteó realizar un referéndum para decidir donde deben funcionar las sedes de las oficinas regionales.
El referéndum propuesto también recogería la opinión de toda la población, a fin de definir qué ciudad debe ser la capital de la Región San Martín (Moyobamba o Tarapoto).
René Rengifo López, presidente del FRECIDES, plantea realizar los trámites correspondientes para convocar a un referéndum para decidir que Tarapoto sea la sede del gobierno regional y por ende se instalen en esta ciudad todas las direcciones regionales y zanjar definitivamente este continuo pedido del FEDEIMAN para que las direcciones regionales se trasladen a Moyobamba por ser la capital de la región. Recordó que en el año de 1999 el FEDEIMAN pidió traslado de dichas oficinas, llegando a firmarse un acta, que no se cumplió.
El año 2000, el señor Porfirio Centurión Tapia presenta una acción de cumplimiento al Tribunal Constitucional para que las sedes regionales se trasladen a Moyobamba. En octubre del mismo año, el TC falló declarando improcedente el pedido.
El año 2002 sobre este mismo tema se instalaron varias mesas de diálogo sin resultados. Ahora ya no solo pide el Fedeimán, sino que el Presidente Regional quiere ejecutarlo a través de una ordenanza regional, explicó el dirigente. La Comisión Intersectorial integrada además por la Cámara de Comercio, Colegios de Profesionales, APEMIPE, Coordinadora de trabajadores del sector público, entre otros, en reunión última acordó también solicitar la derogatoria de la Ordenanza Regional Nº. 037 que ordena el traslado de las oficinas regionales de Tarapoto a Moyobamba, y presentar una medida cautelar pidiendo la suspensión de la aplicación de dicha norma.
“En caso de que César Villanueva, persista con el traslado de las oficinas regionales a Moyobamba, plantearemos su revocatoria al cargo de presidente regional en cuanto cumpla un años de asumido su cargo”, dijo René Rengifo. Agregó que “el presidente regional se ha convertido en un “traidor” del pueblo sanmartinense, no solo por insistir que se trasladen las oficinas regionales a Moyobamba sin consultar a las provincias, sino por estar a favor de la aplicación del IGV en San Martín, que para beneficio de la población ya se ha prorrogado por dos años más su exoneración”, comentó.
El dirigente popular anunció que este viernes 11 de febrero se realizará una asamblea a las 8:00 de la noche con todas las bases de la provincia y el comité intersectorial, en el que se debe acordar un paro de 24 horas contra el traslado de las direcciones regionales a Moyobamba.
Apra definió candidatos al Congreso por San Martín


Pedro Bogarín, Julia Ochoa, Anastacio Silva y Rina Torres:

Apra definió candidatos al.JPG
Despues de una prolongada incertidumbre, el Tribunal Nacional Electoral del Partido Aprista Peruano definió a los cuatro candidatos al Congreso de la República por la Región San Martín.
Este comité electoral no dio ganador a ninguna de las dos listas, sino determinó por seleccionar dos candidatos de cada una de ellas.
La Resolución Nº. 280 -2011-TNE-PAP de fecha 19 de enero del 2011, proclama como candidatos al Congreso de la República por el distrito electoral de San Martín al Dr. Pedro Bogarín Vargas, Julia Ochoa Ruíz, Anastacio Silva Vásquez y Rina Torres Arévalo.
Esta resolución lleva la firma de Victor Raúl Díaz Chavez, Presidente del Tribunal Electoral Nacional, Carlos Salazar Romero, Vicepresidente, Miguel Villegas, Leonardo Cuellar y Manuel Asmar, miembros titulares.
2 mil 136 soles donó alcalde Walter grundel a Manos Unidas


Alcalde dijo que donación será durante 4 años:

2 mil 136 soles donó alcalde.JPG
El alcalde provincial de San Martín, Walter Grundel Jiménez, cumplío con donar el 50 por ciento de su sueldo (2 mil 136 nuevos soles) a la Asociación de Mujeres “Manos Unidas” de Tarapoto.
La ceremonia se llevó a cabo a las 9:30 de la mañana en la oficina de alcaldía de la municipalidad provincial, a donde asisiteron el Consejo Directivo de Manos Unidas presidido por la señora Mirián Pinchi Daza, y el Gobernador de Tarapoto, profesor Víctor Manuel López Villacorta.
Asimismo se hicieron presentes nueve personas entre niños y adultos con diversos malestares que requieren de recursos económicos para ser tratados en hospitales de Tarapoto y otros casos de mayor gravedad que requieren ser trasladados a Lima. Walter Grundel dijo que “no se cuanto es mi sueldo” pero mostró un baucher en el que demuestra que hizo un retiro de 4 mil 271 un nuevos soles del Banco de la Nación donde se le deposita su sueldo mensualmente.
“De acuerdo al ofrecimiento realizado en campaña electoral, cumplo con hacer entrega del 50 por ciento de mi sueldo, es decir de 2 mil 136 nuevos soles, a Manos Unidas. Esperando que se le de buen uso y se rinda cuenta oportunamente”.
Por su parte la señora Mirian Pinchi de Manos Unidas, agradeció al alcalde Walter Grundel por donar su sueldo a Manos Unidas, una institución que ha demostrado solidarizarse con las personas mas necesitadas de la región. Dijo que esta asociación está conformada por 27 mujeres de buen corazón, voluntarias y luchadoras contra las personas de escasos recursos económicos que padecen ciertas enfermedades, infortunio, indigencia, por lo que es necesario brindarle atención para que siga realizando ese trabajo solidario.
Expresó que si la necesidad es mucho más grande está dispuesto a donarles todo su sueldo a Manos Unidas, pero esto ya es un buen inicio, por que “yo no estoy en la municipalidad por dinero, sino para hacer un trabajo transparente”.
“La eliminación del IGV es un triunfo del pueblo sanmartínense”


Así lo consideran el Pdte. de la Cámara de Comercio, el Pdte. FRECIDES y el Congresista Rolando Reátegui:

“La eliminación del IGV es un.JPG
La Ley promulgada recientemente por el Presidente Alan García, que suspende la aplicación del IGV por dos años más en la región San Martín, fue considerado por el Presidente de la Cámara de Comercio, el presidente del FRECIDES y el Congresista Rolando Reátegui, como un triunfo del pueblo sanmartinese.
En conferencia de prensa realizada ayer en la Cámara de Comercio, René Rengifo López, dijo que esta norma es un logro popular, porque la aplicación del IGV venía perjudicando a las grandes mayorías, aunque lo contrario manifestaba el Presidente Regional, poniendose a espaldas del pueblo. Indicó que van a pedir a EMAPA y ELECTRO ORIENTE dejen de cobrar el 19 por ciento que ya incluyeron en la facturación del mes de enero.
El Presidente de la Cámara de Comercio Alexander Alban, dijo que la suspención del pago del IGV en la región es una realidad, y que a partir de la fecha se tiene que trabajar un nuevo proyecto de ley de tributación para la Amazonía.
Al respecto indicó que en los próximos meses la Cámara de Comercio de Tarapoto será sede de un evento macro regional de cámaras de la Amazonía, donde planteará se trabaje una nueva Ley de tributación en la Amazonía por 50 años.
Por su parte, el congresista Rolando Reátegui Flores, consideró también la promulgación de la referida Ley como un triunfo del pueblo de San Martín, “no ha sido fácil, fue bastante conplicado. Un esfuerzo enorme realizado con René Rengifo. También felicitó al presidente Alan García por cumplir con su palabra, al firmar la ley” expresó.
“Tiempo transcurrido y los sueros influyeron en resultado de dosaje”


Aclara Director de la IV DITERPOL Gral. PNP Luís Roldán:

“Tiempo transcurrido y los sueros influyeron en resultado de dosaje”.JPG
El Director de la IV DITERPOL, Gral. PNP Luís Roldán Calixto, respaldó la labor de la Sanidad de la Policía Nacional, con respecto a la suspicacia que se generó en torno al resultado de la prueba de dosaje etílico que se le practicó a César Panesi, principal involucrado en la muerte por atropello de una profesor de la IE Nº 0620, la madrugada del pasado sábado.
“El tiempo transcurrido (más de 5 horas) y los sueros que se le aplicaron a esta persona tuvieron que haber influido necesariamente en que el resultado obtenido en la prueba de sangre, haya arrojado que se encontraba con 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre, que es el tope máximo establecido por ley para conducir un vehículo”, explicó el General Roldán Calixto. Manifestó que de ninguna manera hubo adulteración por parte de los miembros de la Sanidad Policial, respaldando plenamente al Jefe de esta institución, Dr. Miguel Calderón.
“Todos saben que pasadas más de 4 horas el alcohol va disminuyendo su nivel en la sangre, y si a eso se le agrega, que se le haya suministrado sueros y algunas medicinas, entonces el resultado que se obtiene no puede garantizar en absoluto que el joven no haya estado en estado de ebriedad al momento del accidente. Sin embargo, eso lo tendrá que determinar las investigaciones que realice el Ministerio Público”, señaló.
Lamentó que algunos comunicadores, no hayan acudido a la fuente oficial, es decir su despacho o la propia Sanidad de la Policía Nacional, antes de verter declaraciones afectando la honra de los miembros de la institución policial, dando a entender que se pudo adulterar el resultado de la prueba de dosaje etílico.
Rolando ofrece pagar curso sobre IGV a Pdte. Villanueva


Desmiente que la exoneración afecte el presupuesto y dice Pdte. GRSM miente:
 
Rolando ofrece pagar curso.JPG
Luego de darse a conocer la publicación en el Diario Oficial “El Peruano” de la norma que amplía por dos años más la exoneración del IGV en San Martín, el Congresista Rolando Reátegui, ofreció “pagar” un curso acelerado acerca de este impuesto al Presidente Villanueva, pues asegura que este miente cuando dice que se afectará al presupuesto de la región.
“Aquí no hay ninguna obra en peligro, como Villanueva y sus voceros les están haciendo creer a la población. La cosa está clara, la aplicación de este impuesto era algo que estaba afectando a la población, y sobre todo a la de menos recursos, y lo que hemos logrado es reivindicar un derecho que nos corresponde”, manifestó el también candidato a la reelección por las filas del fujimorismo.
Reátegui aclaró que no podía ponerse en riesgo ningún presupuesto, puesto que este ya se encontraba aprobado desde el año pasado por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, tanto para San Martín, como para el resto de gobiernos regionales, y que la norma recién salió publicada ayer.
“Eso de que el Gobierno Regional ha perdido 15, 30 o hasta 40 millones, como han dicho en algunos medios de comunicación es una mentira, la cual ha quedado sin piso, con la publicación de esta Ley, y que ahora lo que debemos hacer es elaborar la propuesta que busque una equidad entre todas las regiones de la Amazonía y si a Loreto se le ha aprobado por 50 años más, entonces lo mismo le corresponde a San Martín”, sostuvo el Congresista.
Con respecto a los señalamientos de parte de los voceros de Nueva Amazonía, acerca de que se estaba aprovechando la coyuntura política para hacer proselitismo a favor de su campaña electoral, precisó que esto no era verdad, por cuanto en la lucha para lograr la ampliación de la exoneración, se unieron desde organizaciones civiles como el FRECIDES, hasta el gremio de empresarios a través de la Cámara de Comercio, los colegios profesionales, y otras instituciones más que nada tienen que ver con el tema político.
“Aquí se trata de un tema de interés general de la población, que de un momento a otro vio afectada su economía, cuando al ir a comprar en los mercados, encontró todo más caro por la aplicación de este impuesto”, acotó. Finalmente criticó a las empresas de servicio como Electro Oriente y EMAPA San Martín, por haber incluido este impuesto en sus recibos a pesar de que sabían que la Ley ya se había aprobado en el Congreso.
“Me parece realmente un abuso lo que están haciendo estas empresas que brindan un servicio público, y considero que los usuarios solo deben pagar lo que corresponde a su consumo y no un impuesto que ya está exonerado por dos años más”, puntualizó.
Joven sordo mudo casi fue llevada por el demonio

Familia asegura que hombre alado salió del fango de ex Laguna Verde:

Familia asegura que hombre alado.JPG
Yurimaguas. Una adolecente de 17 años y que además es sordo muda provocó el temor en todo el asentamiento humano Dos de Mayo y la atención de la prensa Yurimaguina, al declarar por medio de su madre, hermanos y vecinos que un demonio estuvo a punto de llevarla con él mientras ella se bañaba en la huerta de su domicilio jalando agua de un pozo. Segunda Yumbato Pinedo (43) madre de la adolescente Nilda Luz Capuena Yumbato, narró que cuando su hija recogía agua del pozo, escuchó que abren la puerta de la cocina.
Cuando salió a mirar se encontró con su menor hija quien con señas y gestos le dijo que del terreno fangoso donde antes hubo la Laguna Verde, salió un hombre de color negro, barba larga , ojos brillantes y con alas volando sobre ella y comenzó a seguirla con un objeto punzo cortante intentando matarla. Como es natural la madre no creyó en su hija.
Luego pidió a sus hijas pequeñas le acompañen a terminar de bañarse en la huerta. Nuevamente salió el hombre volando sobre ella y tratando de cogerla del pelo. Las dos niñas que vieron al demonio gritaron desesperadas y corrieron hacia la cocina. Segunda Yumbato y otros familiares corrieron a la huerta y justamente encontraron al demonio tratando de elevar a la joven, pero en seguida se fue volando por los cielos.
Luego del ataque la adolescente se quedó paralizada y botando espuma por la boca. fueron los vecinos que corrieron a la iglesia evangélica que está en el Barrio Miguel Irizar Campos, los que llamaron al pastor de la iglesia para que socorra a la joven que prácticamente estaba perdiendo la vida.
El pastor Manuel Becerra Perea, junto a otros hermanos acudieron al domicilio que está ubicado en prolongación Alfonso Ugarte Lt 3 Mz A. Al verla, contaron los hermanos que la cogieron pero extrañamente la joven tenía una fuerza increíble que era casi imposible sostenerla para tranquilizarla. Después de orar por ella se tranquilizó. Hoy la joven presenta notable temor y nerviosismo a cualquier persona que entra en su casa. (Jorge Apagueño C)

Sancionaron con medida disciplinaria a Consejero GRSM Marco Cruzalegui


¿Castigo por criticar al Pdte. Villanueva y excesivos gastos en Consejo GRSM?

Sancionaron con medida disciplinaria.JPG
El Consejo del Gobierno Regional de San Martín, aprobó en su última sesión, sancionar con una amonestación por escrito al Consejero por la provincia de Moyobamba, Marco Cruzalegui, a pedido de la Consejera por la provincia de Lamas, Cynthia Ivone Hidalgo Villanueva.
Según se conoce la amonestación fue aplicada por que Cruzalegui habría calificado como un comportamiento de “Geisha” la actitud de la consejera de Lamas, frente a las decisiones del Consejo GRSM y del Presidente Villanueva. Este calificativo fue tomado como una ofensa por la mencionada consejera, y por lo cual exigió que incluso se publicara dicha sanción en el Diario Oficial El Peruano, lo cual al final no fue aceptado por el Consejo.
En entrevista telefónica, el Consejero por Moyobamba, aceptó que si bien usó dicho adjetivo con la consejera, eso ocurrió en la primera sesión el pasado 7 de enero, y que en días posteriores, pidió las disculpas del caso.
Agregó que le sorprendió que en la última sesión de Consejo se volviera a tocar el tema, a lo cual se sumó además las críticas de otros consejeros, justamente por las declaraciones críticas de Cruzalegui en torno a los excesivos gastos del Consejo y del propio Presidente Regional (caso Blackberrys, oficinas y viáticos).
Resulta entonces una “coincidencia”, que dicha amonestación se aplique en la mencionada coyuntura, como una especie de “mordaza”, a quien se atreva a criticar o declarar en contra del Presidente Villanueva o del Consejo Regional. Intentamos comunicarnos en reiteradas ocasiones con la Presidenta del Consejo Regional, Flor de Belén Angulo, al número de RPM que aparece en la página web del Gobierno Regional, pero resultó infructuoso pues no contestaba.

Entrada destacada

  Alejandro Soto: Jorge Montoya recolecta firmas para presentar moción de censura contra el presidente del Congreso El parlamentario Jorge M...