Con el tradicional pato tipina (ayer domingo) y el wasi pichana, se despide hoy lunes la fiesta patronal “El Triunfo de la Santísima Cruz de los Motilones” de la ciudad de Tarapoto. Fueron trece días de holgorio donde la población y los turistas nacionales y extranjeros vivieron con emoción y devoción estas fiestas.
El Pato Tipina, también llamado Jalapato, es una tradición heredada de la invasión española con innegables matices propios, y que consiste en una sucesión de personas que entre tragos y otros accesorios, van pasando al compás de la música por debajo de un pato con vida, al cual uno a uno le van jalando la cabeza hasta que consiguen arrancársela. El que logra esto será el padrino el siguiente año de festividad, aunque en Tarapoto, son los mismos los pasantes en el próximo año.
Cada cabezón siembra dos postes altos en la calle, el pato es amarrado en una soga y es colgado entre los dos postes, para luego al son de pandilla los danzarines tratan de agarrarle al pobre animal de la cabeza, llegando a destrozarle.

El wasi pichana es otra tradición que se realizará hoy lunes a las cinco de la mañana con la participación de las cabezones pasantes en la plaza de armas.