Pedro Bogarín: “Impulsaré el agro en la Rgión San Martín”
La agricultura es la principal actividad económica de San Martín y como tal requiere atención prioritaria al igual que la ganadería. La Gestión de César Villanueva en 4 años no hizo nada por reactivar estas actividades que dinamizan la economía regional, expresó.
“Impulsar el agro y la ganadería, será una de las prioridades en la gestión del Partido Aprista Peruano en San Martín, hasta lograr un cambio diametral. Actualmente el gobierno regional puso en marcha algunos proyectos como: El proyecto piñón, reforestación, proyecto ganadero, ambos fracasaron por que se hizo sin ningún criterio técnico.
La agricultura requiere de mayor empuje e inversión en investigación y tecnología para mejorar la producción y productividad, especialmente de nuestros productos bandera, refirió.
El Dr. Pedro Bogarín, durante su recorrido por el Huallaga Central, constató no solo el abandono del agro y la ganadería, sino también una terrible deforestación que atraviesa esa zona, que cada día se va quedando sin agua, ante las sequías de las quebradas.
“A lo lejos se observan cerros totalmente deforestados, poblaciones que sufren las consecuencias de esta barbarie ecológica”, refirió. Ante esta triste realidad, planteó poner en marcha una agresiva reforestación a través del programa de reforestación comunitaria, que se pondrá en marcha desde el primer año de gestión, expresó, ante una gran cantidad de militantes, simpatizantes, amigos y población que concurrieron a escuchar las propuestas que se pondrán en marcha de llegar a ganar las elecciones este 3 de octubre.
El candidato al Goresam fue recibido por el candidato a la alcaldía provincial de Bellavista, candidata a la consejería regional del PAP, y una caravana de motocarros, al ritmo de música típica. Pedro Bogarín, recorrió por los distritos, centros poblados y caseríos de la provincia de Bellavista y la zona del Bajo Biavo, Valparaíso. También visitó San Pablo, San Rafael, Nva. Florida, Mercedes, Fuasa Lamista, 2 de Mayo, Consuelo, San Pablo, Carhuapoma, zonas especialmente agrícolas.