Carreteras, aeropuertos y puerto concesionados y supervisados por Ositrán
superaron prueba planteada por el sismo de Loreto

Ositrán detalló que son seis las
concesiones de infraestructura que supervisa en las zonas más cercanas al
epicentro del sismo: tres aeropuertos, dos carreteras y un puerto fluvial.
Las carreteras IIRSA Norte y la
Longitudinal de la Sierra Tramo 2 fueron de las más golpeadas. Las
infraestructuras sufrieron deslizamientos de rocas, piedras y árboles; así como
grietas por el desplazamiento del terreno.
Hacia las dos de la tarde del
domingo 28 de mayo, el concesionario de la IIRSA Norte logró recuperar la
transitabilidad (los vehículos ya podían circular) a lo largo de la vía. En
tanto que el concesionario de la Longitudinal de la Sierra Tramo 2 hizo lo
propio hacia las 9 de la noche.
En cuanto a los aeropuertos
concesionados, los terminales aéreos de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa fueron
afectados por el apagón general que se produjo tras el sismo, pero de acuerdo a
los requerimientos contractuales y la normatividad de aviación civil, estos contaban
con fuentes secundarias de energía (grupos electrógenos) que les permitieron
seguir operando con normalidad.
El terminal portuario
concesionado de Yurimaguas-Nueva Reforma no registró mayores daños y, al igual
que el aeropuerto, puso en operación su fuente secundaria de energía para
mantener la prestación de servicios.
Como evento post sismo, los
concesionarios vienen efectuando una evaluación integral de la infraestructura
a su cargo a efectos de plantear las soluciones técnicas de ingeniería para
corregir los daños registrados.
Cabe destacar que, de acuerdo a
los contratos de concesión de las diferentes infraestructuras supervisadas por
Ositrán, los daños serán cubiertos por los seguros contratados por las
concesionarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario