Propone trabajar un plan de manejo para salvar
las cuencas y un sistema de cultivo agrosilvopastoril
El manejo de las cuencas con un agresivo plan de reforestación, de la mano con los agricultores de las zonas, es una alternativa a la irracional deforestación existente actualmente, que permitirá recupera nuestra cuencas lugares donde nacen nuestras aguas de consumo humano y de uso en la agricultura.
El sistema de manejo agrosilvopastoril también es una alternativa a la depredación de nuestros suelos que están siendo degradados. Nuestros agricultores y ganaderos con la orientación técnica de los profesiones del sector correspondiente implementarán este sistema de cultivo que consiste en asociar la siembra de pastos para ganadería yla siembra de palnatas forestales, que servirá a la vez como sombra del ganado, como combustible, para fertilizar el suelo y hasta para madera de construcción y como cercos vivos, dependiendo las especies hacer sembradas, explicó el candidato.
La gestión del presidente César Villanueva, no ha fijado una política definida en los temas medio ambiente y agricultura, ha trabajado divorciado de los agricultores que practican la actividad económica mas importante en la región.
“Los agricultores están totalmente abandonados, no hay esa alianza estratégica que debe existir entre el GORESAM y los agricultores. Los sistemas de riegos están colapsados, las trochas carrozables a los centro de producción están abandonadas, existe una baja producción, eso tiene que cambiar en una nueva gestión de APP, que enrumbará al agro por un mejor sentido para el desarrollo económico y social de los agricultores y por ende de la región”, indicó Pérez Cuscano. .
Por ello, como medida de solución APP plantea desarrollar un plan agrario y de reforestación juntos con los agricultores, con quienes se debe trabajar también la modernización agraria, introduciendo nuevas tecnologías e impulsando la investigación agraria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario