Posteriormente, remitió copia de la misma a las respectivas comisiones para su visto bueno. Este proceso se cumple para evitar que en el camino se cambie el texto aprobado, algo que en muchas oportunidades ocurrió. Nájar precisó que a ese trámite se sumó la oposición de los presidentes regionales de la Amazonía, entre ellos Jorge Velásquez Portocarrero, quienes hasta ayer pedían al presidente del Congreso de la República que dejara en suspenso su promulgación.
La promulgación de la ley 3214 representa una retribución al esfuerzo y sacrificio del pueblo ucayalino, sector empresarial y otros sectores que el año 2007 sostuvieron un terco paro de diez días luego que el presidente regional Jorge Velásquez Portocarrero firmara la cuestionada
“Acta de Iquitos”, mediante la cual aceptaba la eliminación de los incentivos y exoneraciones tributarias a cambio de 24 millones de soles, decisión que encareció tremendamente la canasta familiar de los que menos tienen, recordó Najar Kokally. Najar dijo que el gran perdedor es Velásquez Portocarrero y los ganadores son los empresarios y el pueblo, que apuestan por un marco jurídico para atraer inversión privada que genere trabajo y desarrollo sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario