Las tasas comerciales de los bancos en el Perú son usureras
Congresista Javier Diez Canseco:
El Congresista de la República, Javier Diez Canseco, que estuvo en Tarapoto el último fin de semana, dijo que el gobierno de Ollanta Humala quiere atender una política que nos permita bajar la tasa de crédito comercial, porque estas tasas que ofrecen los bancos en el Perú son usureras.
“Es absolutamente inaceptable que en un país como el Perú que tiene una inflación anual de 2 por ciento, tenga tasas de intereses por un crédito que llegan en algunos casos para los sectores productivos a 26, 27 y 28 por ciento; en otros sectores a 40 por ciento, y los que tienen créditos de consumo en empresas como por ejemplo: Electra y Banco Azteca alcanza a 180 por ciento de interés al año, para quién compra un televisor una refrigerador o un equipo electro doméstico”, expresó.
Esperamos que el nuevo Superintendente de Banca y Seguro haya entendido claramente el mensaje del gobierno en este sentido, que el Perú aplique una política que reduzca la tasa de intereses, señaló.
“Es inaceptable que cuando nosotros ponemos dinero en cuenta del banco nos cobran por mantención de la cuenta, que prácticamente no nos pagan nada de interés, pero cuando pedimos prestado del mismo dinero que estamos depositando todos los usuarios nos cobran 26, 27, 28 y 40 por ciento, es un tratamiento inaceptable”, refirió el parlamentario, quién asistió al encuentro de juventudes y al Primer Encuentro Agraria de CONVEAGRO realizado en Tarapoto, el sábado último.
Agregó que el estado tiene que tener una posición que promueva una mayor competencia en el terreno de la oferta del crédito y también una intervención directa para producir préstamos con tasas más bajos de interés que hagan que el conjunto del mercado de crédito baje la tasa para defender a los productores nacionales. Esto es parte de lo que queremos y que resulta fundamental en este terreno, sostuvo el experimentado congresista.
CORRUPCIÓN Y MINERÍA
Destacó que este gobierno ha iniciado su gestión con un congreso que ha tenido como primera la ley la Ley de la consulta previa.
Asimismo dijo que otro avance es la lucha contra la corrupción, en el que la comisión de constitución aprobó el proyecto de Ley que cambia la constitución peruana para declarar que los delitos de corrupción grave contra el estado son imprescindibles. También se está planteando que se les persiga de porvida y que sea inhabilitados de porvida para ejercer la función pública y a contratar con el estado y que el privado que le ha “mojado” la mano al funcionario también tenga exactamente la misma pena, porque tan corrupto es el que recibe como el que da.
El parlamentario también dijo que tienen abierto un proceso de negociaciones para cumplir con el compromiso de que la minería le deje al Perú una mayor cantidad de dinero por la venta que la minería genera. Las empresas mineras en el Perú producen utilidades extraordinarias señaló, por ejemplo dijo que la minera Antamina (la mas grande que tiene el Perú) de Ancash, el año pasado ha vendido por valor de 3 mil millones de dólares, su costo operativo para producir este mineral ha sido de 600 millones de dólares, es decir tiene una utilidad bruta antes de pagar impuestos de 2 mil 400 millones de dólares en un año, ello significa un ingreso superior a los 8 mil millones de soles de utilidad bruta.
Otra empresa minera vendido el año pasado fue por 1 mil 200 millones de dólares, su costo operativo es de 200 millones de dólares, mil millones de utilidad bruta, entonces el Perú tiene derecho a una mayor participación de estas riqueza, por ello el gobierno firmó con la sociedad nacional de minería un compromiso para que las mineras aportarían 3 mil millones de soles adicionales a lo que aportaban antes a partir de la firma del acuerdo.
Sin embargo, explica Diez Canseco, las presiones de los grupos económicos mineros han hecho que al redactar en concreto el cumplimiento de esta propuesta, nos encontremos con que los 3 mil millones de soles los deducen de la venta de la renta de la empresa y por lo tanto dejan de pagar el impuesto a la renta que es del 30 %.
Es decir 30 por ciento de 3 mil millones es 900 millones que dejarían de pagar las mineras, el ingreso por lo tanto sería alrededor de 2 mil millones de soles, y si a este monto le descontamos lo que la minería aportaba antes como óvulo minero la suma de 500 millones de soles al año para hacer escuelas, carreteras y otras obras, ahora ya no van aportar, se preguntó el congresista oficialista.
Indicó que por este motivo han pedido al Ministro de Economía que explique al país con claridad de donde sale esos 3 mil millones y como se mantiene la recaudación que antes había de la minería, porque no queremos que se pacte una cosa que al final salga una ley con otra características, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario