Powered By Blogger
Colegios y UGEL SM son las instituciones más quejadas


Colegios y UGEL SM son las.JPG
 La Defensoría del Pueblo informó ayer que instituciones educativas públicas y la UGEL San Martín encabezan la lista de las instituciones públicas y de servicio que más quejas reciben por parte de la ciudadanía.
Precisó que la mayor parte de las 38 quejas recibidas contra las escuelas púbicas, porque se condiciona la matrícula al pago de la llamada cuota de APAFA.
El representante de la Defensoría del Pueblo, Dr. Santiago Tamay Silva, dijo que en el caso de la UGEL San Martín, han recepcionado 32 quejas, por reclamos de traslados, y hasta denuncias de acoso sexual que no son resueltas en los plazos previstos por ley.
Con 32 quejas figura también las comisarías de la Policía Nacional en el ámbito de la IV DITERPOL. Estas quejas se refieren a irregularidades en la atención de denuncias, detenciones arbitrarias o ilegales, principalmente en el caso de quienes son detenidos por presentar requisitorias de otros puntos del país y que muchas veces tienen que esperar varios días encerrados en carceletas hasta gestionar el traslado.
En la lista aparecen también la Municipalidad Provincial de San Martín con 13 quejas, el Instituto Nacional Penitenciario con 12 quejas, los establecimientos de Salud con 11 quejas, la Corte Superior de Justicia de San Martín con 8 quejas, y los municipios de Alto Amazonas y Morales con 7 quejas cada uno, al igual que COFOPRI.
En la última parte de la lista aparecen con 6 quejas la Municipalidad de Chazuta y algunas direcciones regionales, mientras que con 5 quejas figuran la UGEL AA y el Juzgado Penal de San Martín, cerrando la lista las empresas Telefónica, Electro Oriente, EMAPA, DIRES SM, Juzgados de Paz, EsSalud, y otros con cuatro quejas cada uno.va del año según Defensoría del Pueblo
Grupo musical invidente animó ayer la finalísima de la Copa Perú

los tahuamperos amenizaron futbol.jpg
El grupo musical Los Tahuamperos de la Selva, conformado por tres músicos invidentes, animó la primera final del “futbol macho” entre el Unión Comercio de Nueva Cajamarca (San Martín) y Alianza Porvenir Unicachi de Yunguyo(Puno). Harrison, Pedro y Gabriel tocaron las mejores canciones de la selva y alegraron la tarde a los más de 8 mil aficionados que se dieron cita al estadio.
El director del grupo, Harrison, informó que fueron contratados por el alcalde de Tarapoto, Sandro Rivero, quien les pagó por los servicios brindados. Precisó que tenían la misión de estimular al equipo con canciones alegres, extraídas de la entrañas de la selva, como: pandilla, cumbia, chimaychi, tahuampa, entre otros géneros.
“Nos dijeron que tocáramos temas de la selva para que el equipo contrario sienta que es visitante y sepa que no solamente tenemos buen equipo sino también buenos músicos”, indicó Harrison.
Los temas que se dejaron escuchar durante los 90 minutos de juego fueron: “La danza de la izana”, “Poco a poco”, “Achachau culebra”, “El tarrafero”, “El pobre resho cornudito ”, entre otros.
Si bien los integrantes del grupo no precisaron el monto que recibieron por su trabajo. se supo que fue más trescientos soles
Hinchada del Unión Comercio pide al GRSM avión de la FAP


Para el partido en Juliaca
Hinchada del Unión Comercio.JPG

Nueva Cajamarca. Luego del triunfo del Unión Comercio por 2 a 0 en la final de la Copa Perú, la hinchada pide al gobierno regional gestionar un Antonov de la Fuerza Aérea para trasladarse a Juliaca, para el encuentro decisivo del domingo.
La hinchada que continuamente participa en todo los partidos que juega el Comercio hizo llegar su inquietud hacia el presidente regional Cesar Villanueva con el objetivo que en su condición de mandatario de la región consiga un vuelo de la FAP para facilitar el traslado de los seguidores del UC a Juliaca.
Los hinchas están seguros que Villanueva tomará las acciones correspondientes para contar con un vuelo de ida y vuelta. Los costos debe asumir el GORESAM con la mayor parte del costo y el resto podría asumir los viajeros.
Ellos indicaron que este encuentro es decisivo y están seguros que el equipo logrará la gran hazaña de traer el máximo trofeo de la copa Perú a la región San Martín.
Unión Comercio partió hoy a Juliaca


Un busca de la gloria
Unión Comercio parte hoy a Juliaca.JPG

A las 6 de la mañana de hoy jueves 16, vía aérea, partió la delegación del Unión Comercio del departamento de San Martín con destino a Lima. El equipo de la selva entrenará por tres días en la ciudad capital, para luego, el mismo día del partido enrumbar con destino a Juliaca en busca de la gloria.

En Lima, los dirigidos por Leo Morales, entrenará a doble horario y no realizará ningún trabajo táctico en el estadio jualiaqueño; y toda la delegación la tienen clara y por ello en el partido del domingo 19 de diciembre sólo vale defender los goles de ventaja.
La meta para los rojiblancos de Nueva Cajamarca es Campeonar y están metalizados en afinar su estrategia táctica para enfrentar el resto de los 90 minutos al representativo de Unicachi.
El director técnico, Leo Morales, manifestó que el equipo está entero, salvo la pequeño ruptura de la frente del Bolo Celiz. “Son jugadores grandes con mucha experiencia, tácticamente son muy ordenados y tienen un juego parecido al de Cutervo ”, apuntó Morales.
Los jugadores están comprometidos en dejar todo en la cancha motivados por el respaldo del público, y así lo entiende Leo Morales. “El apoyo de la 12, que es el público, debe ser incondicional”, dijo el entrenador.
El equipo estará integrado por Pretell, Taboada, Andrade, Carrillo, Talledo, Huaynacari, Trauco, Ayvar, Paico, Celiz, Moscoso, Dall´orso, Julio Vásquez, Laguna, Guerrero, Algarate, JIan Carlos Motta, Aurazo, Valenzuela y DT. Leo Morales.
“Bombín” se prepara para viajar a Juliaca


Payasito es la mascota oficial del Unión Comercio

payasito bombin.jpg
Wilmer Rojas Espinoza, llamado cariñosamente el payasito “Bombín”, es la mascota oficial del equipo de Unión Comercio de Nueva Cajamarca, que participa exitosamente en la Copa Perú y que ayer ganó por 2 – 0 al equipo de Alianza Porvenir Unicachi de Puno.
Rojas es docente de Educación Física en una institución educativa de Nueva Cajamarca, pero desde que empezó la etapa nacional de la competición del denominado “futbol macho” acompaña al conjunto del Alto Mayo en todas sus presentaciones coperas, constituyéndose en un aliciente especial para los jugadores que pugnan por llegar a la división de honor del fútbol peruano.
“Bombín” recorre las graderías de los estadios portando una bandera con los colores del poderoso del Alto Mayo. Su presencia anima a la hinchada a alentar al equipo sanmartinense de principio a fin. Con indumentaria holgada, el rostro pintado de blanco y la cabeza cubierta con un gorrito multicolor el ocurrente payasito se convierte en todo un personaje en el antes, durante y después del partido.
Ayer, luego del encuentro que Unión Comercio sostuvo en Tarapoto, “Bombín” empezó a hacer maletas para enrumbar a la ciudad de Juliaca, región Puno, donde los nuestros disputarán el domingo el partido de vuelta.
“Gracias al auspicio del señor Freddy Chávez (presidente del Unión Comercio) puedo trasladarme hasta las ciudades donde el equipo de todos disputa sus partidos. Ahora toca Juliaca y lo único que queda es ir a hacer prevalecer el resultado obtenido en casa, no queda otra. Sé que va a ser difícil por la altura, pero este equipo ha demostrado que sabe jugar de visitante, vamos a darle a los muchachos su sopa de cóndor para que soporten los efectos de la altura”, refrió Bombín en diálogo con AHORA.
Finalmente contó que el momento más difícil que le tocó vivir fue cuando visitó la ciudad de Cutervo, región Cajamarca, donde los hinchas le tiraron piedras y palos, tanto así que le dejaron algunos moretones en la espalda.
Fiscalía inspeccionará Biodiversidad de UNSM

Acompañada por Policía de Turismo y Medio Ambiente

Fiscalía inspeccionará.JPG
La Fiscalía de La Banda de Shilcayo, inspeccionará hoy la Biodiversidad de la Universidad Nacional de San Martín, sito en el kilometro 17 de la carretera Tarapoto Yurimaguas, luego que los jóvenes del grupo Eco guerreros denunciaron a la opinión publica el estado calamitoso en el que se encuentran los animales de este parque zoológico que es administrado por nuestra primera casa superior de estudios.
De esta inspección, también tomará parte, la Policía de Turismo y Medio Ambiente que se encuentra interesada en el tema y ya citó a los presuntos responsables de esta crítica situación. La partida hacia la Biodiversidad se realizará a partir de las ocho y treinta de la mañana y cuenta también con un programa de limpieza de parte de los Eco guerreros, que se encuentran mortificados por la pésima imagen que se ha venido dando a los turistas nacionales y extranjeros, no sólo por el estado de los animales, sino también por el trato que se les está dando a los residuos sólidos.
Se conoció, que la Universidad Nacional de San Martín, destina como presupuesto 2400 soles mensuales para el mantenimiento de esta área, más lo que generan los ingresos por entrada que paga la gente que quiere conocer in situ más de la selva. “Nadie sabe que hacen con ese presupuesto. Hemos pedido cita con el responsable, pero hasta ahora no da la cara”, manifestó Iván Rojas, representantes de los Eco guerreros.




Unión Comercio a un paso de llegar a Primera División


Ganó 2-0 de local:
Unión Comercio a un paso de llegar a Primera División.JPG

El Unión Comercio de Nueva Cajamarca-San Martín se encuentra a un paso de llegar a la Primera División tras vencer en la primera final al Alianza Porvenir de Unicachi-Puno, por 2-0 con goles de Ronald Celiz (9´ PT) y Jairo Talledo (41´ PT). El choque de vuelta será el domingo 19 a horas 3.00 PM en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina de de Juliaca; un empate en lo que resta de estos 90 minutos de fase final de la Copa Perú le basta para asegurar su ingreso al fútbol de Primera División o en todo caso, podemos decir que, aún perdiendo por 1-0 tendremos Campeón sanmartinense.
El primer tiempo empezó con un equipo sanmartinense volcado al ataque, pues tras un remate del atacante Ronald Celiz anunciaba la apertura del gol, fue en ese momento que a los 9 minutos de la primera mitad de juego abriría el camino a la victoria.
En el segundo tiempo, Alianza Porvenir Unicachi-Puno salió a buscar el encuentro pero la expulsión de Erick Chávez a los (10´ ST) y la defensa bien parada de los locales mató el partido.
“Estoy contento con este partido, pero esto no ha terminado y es un paso nada más. Queremos que el club pueda estar en Primera División”, dijo Martín Dall´orso, después del partido.
Después de varios ataques los jugadores del Unión Comercio se perderían dos claras ocasiones de gol, teniendo un encuentro mano a mano con el portero Ángel Venegas, pero la mala definición de Ronald Celiz y de Juan Paico sería determinante para no ampliar el marcador con lo cual terminaría el match.



Radio Tropical nació como resultado de una necesidad de la población


Afirma Luis Morí Reátegui

luis mori, gerente de radio tropical.jpg
En setiembre próximo Radio Tropical de Tarapoto cumplirá medio siglo fundación de la mano de la autenticas reivindicaciones sociales y económicas de la región San Martín. Su gerente Luis Mori Reátegui, a cargo de la decana de Tarapoto desde hace 22 años, desentraña algunos detalles históricos de este medio de comunicación fundado por Juan Pablo Mori.
Indica que la tienda Juan Pablo Mori, ubicada en la plaza mayor de Tarapoto, además de ser uno de los primeros centros comerciales, solía publicar las noticias de radio Unión y la BBC de Londres a través de los sistemas de amplificación de ese entonces.
“La expectativa de la gente por la noticias era grande, tanto así que muchas personas se aglomeraban en la puerta de la tienda impidiendo el ingreso de los compradores, lo que llevó a mi padre a concebir la idea de fundar una radioemisora.
Pero el proyecto no llegaría solo, era necesario poner en exhibición (en la tienda) los últimos modelos de radio de las marcas Nivico y Philips, que se logró gracias a un acuerdo con Philips del Perú, que en ese entonces era manejado por un holandés”, señala Luis Morí con la nostalgia propia de los que valoran sus raíces empresariales.
Refiere además que inicialmente Radio Tropical de Tarapoto tenía como única fuente de auspicio a los productos que se vendían en la tienda Juan Pablo Morí, que a pesar del paso de los años continúa incólume en el mismo lugar donde empezó su historia comercial.


Antonio Pérez Cuzcano aprobó la construcción de 2 plantas de MPSM


Cuando se desempeñaba como director ejecutivo del PEHCBM

ANTONIO PEREZ SERA GERENTE MUNICIPAL.jpgAntonio Pérez Cuzcano, ingeniero agrícola de profesión, asumirá en breve la gerencia municipal de la comuna provincial de San Martín, gracias a la confianza depositada en su persona por el alcalde electo Walter Grundel Jiménez, elegido por las filas de Alianza Para el Progreso (APP).
Para el también ex director ejecutivo del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCB) asumir un cargo en la comuna sanmartinense, además de otorgarle la posibilidad de volver a la administración pública, representa un encuentro con su pasado como funcionario, ya que a mitad de la década de los 90, cuando Víctor Daniel Coral Pérez se desempeñaba como alcalde provincial, suscribió un convenio interinstitucional para la construcción de la segunda y tercera planta del local de la municipalidad provincial de San Martín.
“Una de las tantas obras que hicimos en los más de siete años al frente del PHCBM fue la construcción de la municipalidad. Recuerdo que lo inauguramos en medio de una gran expectativa del pueblo tarapotino. Eran momentos en que esta ciudad empezaba a perfilarse como la más importante de la región San Martín gracias a su gran desarrollo económico”, refiere Pérez con el rostro que denota melancolía.
Indica que no le molesta cuando algunos tratan de vincularlo tendenciosamente con el régimen de Alberto Fujimori ya que, al igual que en otras gestiones, “hubo funcionarios que trabajaron con honestidad y no fueron parte de malos negativos que pudieron presentarse. Al final la gente juzga de acuerdo a la conducta que exhibió cada uno”.

Gestión Grundel ya tiene listo su equipo municipal


Lo encabeza el abogado Fernando Zegarra
walter grundel ya tiene euipo municipal.jpg
A pocos días de cerrarse el año 2010, Walter Grundel Jiménez, quien asumirá la alcaldía de la provincia de San Martín a partir del mes enero, ya tiene listo el equipo de funcionarios con el que iniciará su gestión.
Cono asesor jurídico y consejero político figura el abogado Fernando Zegarra, quien ha guiado legalmente a la electa autoridad en varios pasajes de su vida familiar y empresarial. El letrado ha trabajado como asesor en varios ministerios y conoce a Grundel desde hace varios años.
La gerencia municipal será asumida por el ex candidato a la presidencia del GRSM, Antonio Pérez Cuzcano, quien dirige junto por estos días, junto a Fernando Zegarra, el proceso de transferencia municipal.
La gerencia de administración estará en manos del CPC Kharel Eduard Rodríguez Arteaga, quien ha cumplido su última función pública en la municipalidad distrital de Balsapuerto, en la región Loreto, donde se desempeño como administrador.
El ingeniero civil Wilson Hennry Gamboa Olórtegui se hará cargo de la gerencia de infraestructura y obras. Ha trabajado como residente en obras ejecutadas en las municipalidades de Balsapuerto y Pastaza, y últimamente estuvo dirigiendo la obra de alcantarillado del distrito de Sauce, en la provincia de San Martín.
El conocido dirigente del SITRAMUN, Mauro Trigozo Paredes, quien se desempeñará como jefe de campaña de Walter Grundel, asumirá el cargo de gerente de desarrollo social, donde le sacará lustre a su título de administrador que obtuvo en la Universidad César Vallejo.
Para la gerencia de desarrollo económico local se ha confirmado el nombre del ingeniero César Reátegui Pacheco, mientras que la subgerencia de transito y seguridad vial será asumida por el también ingeniero Segundo Montilla.
Secretaria general, como era de esperarse, estará a cargo de Sergio Chu Chong, mientras que imagen institucional y relaciones públicas le será confiada a la conocida comunicadora Genma Paredes del Águila, quien actualmente se desempeña como asistente de Ángel Chávez.
Aún no se ha definido el nombre del que asumirá la gerencia de seguridad ciudadana, ya que el mayor (R) Javier Mancini, voceado inicialmente para el cargo ha sido descartado debido a las reacciones negativas que generó su nombre.
La incógnita sobre quien asumirá la gerencia de Emapa – San Martín y la jefatura del SATT deberá resolverse en los próximos días.
Cabe precisar que los referidos profesionales vienen trabajando por estos días en el proceso de transferencia de los cargos que asumirán a partir de enero.

Forman primer Centro de Innovación Tecnológica del cacao en San Martín
El Gobierno Regional de San Martín, USAID Perú, CEDRO, Universidad San Ignacio de Loyola, DEVIDA y la Universidad Nacional de San Martín, constituyeron el primer centro de innovación tecnológica del cacao a nivel nacional en la región San Martín, cuyo objetivo es darle valor agregado a toda la cadena productiva del cacao, que significa desde el cultivo hasta la parte industrial de los derivados del cacao, culminando con la elaboración de un chocolate de exportación artesanal.
El CITE Cacao San Martín, como lo han denominado, brindará capacitación y asesoría a los productores agrícolas para mejorar las competencias empresariales.
El presidente regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, destacó el trabajo consensuado y coordinado de todas las organizaciones involucradas en la creación del CITE Cacao, sobre todo de todos los agricultores sanmartinenses, quienes con gran esfuerzo vienen destacando a nivel nacional, conquistando galardones en los certámenes a nivel nacional e internacional.
“Nosotros (Región San Martín) no tenemos canon minero, petrolero ni ambiental; sin embargo, hemos logrado ubicarnos en estos últimos años en el primer en inversión pública gracias al capital humano”, refirió.
La máxima autoridad regional, destacó que la región de San Martín tiene todas las condiciones necesarias para convertirnos en una región impulsadora de desarrollo, sin embargo, necesitamos socios estratégicos y que este espacio es el momento indicado para ello.
Villanueva Arévalo, indicó que son estas clases de noticias que la prensa debe difundir a nivel nacional y deben ocupar las primeras planas de los diarios, mas no aquellas noticias negativas, poniendo como ejemplo que la región San Martín ocupo el primer lugar en aroma y calidad de cacao en un certamen internacional desarrollado en Paris. Sin embargo, la prensa local no le dio la cobertura necesaria para difundir esta noticia tan importante para la región.
Expresó que la amazonia peruana tiene todas las condiciones necesarias para desarrollarse, pero que es necesario crear leyes apropiadas, innovadoras y diferentes para beneficio de toda la amazonía.
Los objetivos del CITE-Cacao son impulsar el flujo del proceso para la elaboración de chocolate “gourmet”, a partir del cultivo del cacao; desarrollar un sistema de comercialización tanto local como de exportación del cacao; posicionar al chocolate “gourmet” como producto bandera del Perú; promover oportunidades para nuevos inversionistas en la industrialización del cacao y contribuir a la formación de una marca país para el chocolate “gourmet “ con el cacao cultivado en la región San Martín, expresó. (M. Sandoval).

100 mil dólares para CITE Cacao

La Asociación Civil “Centro de Innovación Tecnológico del Cacao –CITE San Martín” conformado ayer martes en el Hotel Río Shilcayo, cuenta con un presupuesto de 100 mil dólares para iniciar el proyecto de construcción de su moderno local de lo que será la infraestructura del Centro de Innovación Tecnológico y su respectivo equipamiento.
Este presupuesto será transferido a la CITE Cacao San Martín por el Ministerio de Comercio exterior y Turismo (MINCETUR), según lo anuncio el Ministro de dicho sector.
Angel López Malaverry, Director Regional de la Producción, integrante del CITE Cacao, dijo que con el presupuesto de los 100 mil dólares realizarán los estudios del proyecto de construcción del centro de innovación tecnológico que sería ubicado en la provincia de Mariscal Cáceres y su construcción estaría iniciándose en el mes de marzo.
Indicó que el CITE Cacao San Martín está constituido por la Asociación de Cooperativas Agrarias de la Amazonía Peruana – Verde Amazónico, Sr. Segundo Gonzalo Ríos Núñez; Asociación Peruana de Productores de Cacao – APP Cacao, Sr. Hiderico Bocángel Zavala; Dirección Regional de la Producción del Gobierno Regional de San Martín, Sr. Ángel López Malaverry; Universidad Nacional de San Martín, Sr. Alfredo Quinteros García; Universidad San Ignacio de Loyola S.A. Sr. Raúl Diez Canseco Terry; Instituto de Cultivos Tropicales, Sr. Enrique Arévalo Gardini; Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas – CEDRO, Sr. Alejandro Vassilaqui Castrillón.
Goresam impulsará la construcción de un museo de sitio en Chazuta

El Vicepresidente del gobierno regional de San Martín, Javier Ocampo Ruiz, confirmó la intención de la actual administración regional de impulsar la construcción de un museo de sitio en el distrito de Chazuta.
Así lo manifestó la autoridad regional, tras su visita al histórico distrito de Chazuta donde inspeccionó el avance de la obra de restauración del museo in situ, mostrando su complacencia por la labor desarrollada en pos de preservar tan importante patrimonio arqueológico.
Los mausoleos de Chazuta fueron recientemente restaurados por el proyecto “Rescate y afirmación de las expresiones culturales de la región San Martín” en alianza con la Dirección Regional de Cultura,
“Es un trabajo sumamente interesante, es un patrimonio arqueológico que tenemos y que tenemos que darle el valor que se merece porque esto va a redundar enormemente en dar mayor prestancia a la región San Martín. Esto es un caso único y hay que darle la atención que merece, invirtiendo más. De aquí tenemos que pensar en la construcción de un museo de sitio”, indicó.
Durante la visita de inspección Ocampo Ruiz recibió la explicación de parte del arqueólogo Fabián Esteban Rojas García, asesor técnico de la restauración efectuada en Chazuta, del gran valor que poseen las piezas arqueológicas halladas en donde hoy se levanta la plaza de armas de dicho distrito, lo que constituye un atractivo turístico que contribuirá a la dinamización de su economía.
“Nosotros como gobierno regional tenemos que pensar que el desarrollo de nuestros pueblos consiste no solo invertir en infraestructura, que por cierto es muy importante. Tenemos que buscar el desarrollo social humano, tenemos que revalorar nuestro patrimonio, ponerlo en valor para promover el turismo. Como gobierno regional es nuestra competencia generar las condiciones favorables para el desarrollo de esta actividad. Por ello es que estamos invirtiendo en el asfaltado de la carretera hacia este turístico distrito y también como prioridad está la construcción de un museo de sitio, con ello vamos a dinamizar la economía del departamento con beneficios para toda la población”, refirió.
Posteriormente el vicepresidente regional visitó el recinto que se ha acondicionado en el municipio distrital de Chazuta como salón de exhibición de los hallazgos arqueológicos encontrados en dicho distrito, reafirmando la necesidad de impulsar la construcción de un museo de sitio que contribuya a preservar adecuadamente el patrimonio cultural chazutino.
Culminada la inspección del trabajo, el vicepresidente regional disfrutó de un show artístico que estuvo a cargo de la Dirección Regional de Cultura, luego participó de un almuerzo ofrecido por el patronato cultural de Chazuta.

Carachama gigante de Cordillera Azulconsiderada especie más rara del mundoNational Geographic resalta especie encontrada en la parte sur del área natural protegida:




La riqueza biológica del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), ha sorprendido recientemente a los especialistas de peces en el mundo, quienes han considerado que la Carachama gigante que existe al interior del PNCAZ, es una de las diez especies más raras del mundo.
La lista del 2010 elaborada por científicos de National Geographic, considera que la Carachama es una especie extraña por sus características inusuales de comer madera, porque tiene dientes robustos, placas que cubren la totalidad de su cuerpo y mide en promedio 40 centímetros de largo. La Carachama gigante del PNCAZ fue registrada por los shipibos-conibos en el alto río Pisqui a mediados del año 2000 durante el inventario biológico rápido que sirvió para conocer la biodiversidad de Cordillera Azul y el posterior establecimiento del Parque. Durante los años siguientes este especímen se volvió a reportar desde el sector Santa Ana, río Aguaytia en el departamento de Ucayali, fecha en la que se hizo el registro fotográfico y su posterior estudio en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Como se recuerda, el Parque Nacional Cordillera Azul es el tercer parque más grande del Perú y se ubica en territorio de los departamentos de Loreto, San Martín, Huánuco y Ucayali. El PNCAZ protege para siempre más de 30 especies nuevas para la ciencia y es hogar de plantas y animales de alto valor en la conservación de los recursos naturales del país.
De acuerdo al reporte de las especies más raras del mundo en el 2010, aparecido en la página web de National Geographic, existe también una sanguijuela de la amazonía peruana y otras 8 especies de distintas partes del mundo que sorprenden por sus características de forma y composición biológica.



“No hay nada definido sobre candidatos al congresos…”


Villanueva dice “habrían elecciones internas o finalmente no ir ninguno”

“No hay nada definido sobre candidatos al congresos…”.JPG

Para el líder de la agrupación política Nueva Amazonía, César Villanueva, aun no hay nada definido sobre el acuerdo electoral con Perú Posible, con respecto a la lista de candidatos que postularán al Congreso de la República en las próximas elecciones generales de abril del 2011. Para ese eventual acuerdo figuran los nombres de Jorge Rengifo y Edy Tirado como potenciales pre candidatos.
“Aun no hay nada definido. Sé que existen dos planteamientos para ir a elecciones internas. Ambos son democráticos y están contempladas dentro de nuestros estatutos, una es con votación a través de los secretarios provinciales, quien tendrían que llevar el sentir de sus bases, y otra forma es la elección por voto universal, es decir un militante un voto, que es por la que yo me inclino más”, mencionó el Presidente Regional.
Villanueva también dijo que se barajan otras posibilidades, como el hecho de que finalmente no se llegue a ningún acuerdo y que no integren la lista con Perú Posible, o que Nueva Amazonía permita a sus militantes ir en calidad de invitados en las listas de otros partidos políticos.
Con respecto a si habían cuadros femeninos que pudieran convertirse en potenciales candidatas de Nueva Amazonía al Congreso, Villanueva se abstuvo de dar nombres, aduciendo que decir un nombre podría comprometer a dicha mujer, cuando la decisión debe partir de ellas mismas.
“Tenemos a muchas mujeres y muy bien preparadas en Nueva Amazonía, las cuales ocupan actualmente cargos como el de consejeras regionales, regidoras en municipios provinciales y distritales, gerencias y sub gerencias, jefes de proyecto, entre otras. Sin embargo, ninguna ha mostrado su interés por participar en la próxima contienda política”, manifestó.
Referente a si con el inicio de su reelecta gestión a partir del 2 de enero del 2011, nombraría nuevos gerentes y asesores, señaló que esto aun no se ha definido, aunque dijo que lo más seguro es que sí se presenten cambios, pero no en la estructura principal, pues según refirió, “cuando las cosas se están haciendo bien, no hay por que cambiar la estructura principal del equipo. En esta primera parte creo que las cosas han estado marchando por buen camino, y eso lo demuestran los resultados reconocidos incluso por el propio Gobierno Central”, acotó Villanueva.
La selva se paraliza con 1ra. final de la Copa Perú


Percy Rojas será el central entre Comercio y Unicachi:
La selva se paraliza con 1ra. final de la Copa Perú.JPG

Tarapoto (Peru.com).- Hoy miércoles a la 1 de la tarde todo el departamento de San Martín estará concentrado en el duelo que protagonizarán Unión Comercio de Nueva Cajamarca y Alianza Porvenir Unicachi-Puno en lo que será la primera final de la Copa Perú, que definirá al nuevo inquilino de la Primera División.
En la selva la emoción es grande. Por eso el alcalde Sandro Rivero decretó que este miércoles sea feriado no laborable. Así apoyarán al equipo local, que entrena desde el lunes en el estadio Carlos Vidaurre García Tarapoto y que fungirá como local.
Para este duelo de ida, Unión Comercio tendrá una motivación extra. Y es que el presidente Freddy Chávez Ríos ofreció 20 mil soles para cada jugador si ganan el título de la Copa Perú para el departamento de San Martín, que nunca tuvo el privilegio de obtenerla a lo largo de su historia. En tanto, el Alianza Porvenir entrenó este martes en Lima y recién a horas 9:45 de la noche arribó a Tarapoto vía aérea.
El árbitro de esta primera final será Percy Rojas, quien ha pedido una gran cantidad de policías, pues no desea tener los mismos inconvenientes que tuvo su colega Héctor Pacheco en el pasado duelo entre ADT y Porvenir Unicachi.
Cabe señalar que el duelo de vuelta será el domingo 19 en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca, Puno.

MPSM decreta feriado no laborable en la provincia


Para que población pueda asistir masivamente al estadio
MPSM decreta feriado no laborable en la provincia.JPG

Mediante Decreto de Alcaldía la N° 021-2010 MPSM, el alcalde de Tarapoto Sandro Rivero Uzátegui, declaró feriado no laborable hoy miércoles a partir de las 11 de la mañana en toda la jurisdicción de la provincia de San Martín. La medida fue adoptada con la finalidad de facilitar a la población tarapotina y sanmartinense acudir masivamente al estadio “Carlos Vidaurre García” y alentar al club deportivo Unión Comercio de Nueva Cajamarca, que enfrenta al Unicachi de Puno en la finalísima de la Copa Perú.
El referido decreto precisa que los jefes de los sectores públicos coordinarán con sus trabajadores la recuperación de las horas dejadas de laborar en la semana siguiente. Igualmente, alcanza a los directivos de las empresas privadas para que en coordinación con sus trabajadores determinen el cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía.
El primer partido de la final de la Copa Perú se jugará a la 1 de la tarde entre Deportivo Unicachi de Yunguyo Puno y el Unión Comercio de San Martín.

Unión Comercio frente a Unicachi-Puno


A las 13 horas en Tarapoto
Efectivamente, a las 13 horas de hoy miércoles 15 del presente arranca en Tarapoto la primera final de la Copa Perú 2010. Unión Comercio, dirigido por el exitoso técnico Leo Morales, ha quedado expedito para este cotejo frente al Alianza Porvenir de Unicachi-Puno que pisó tierra selvática en una tarde sombría en la víspera. En tienda sanmartinense solamente se respira ambiente de optimismo y nadie quiere pecar de triunfalismo, sino que la opinión corporativa es hacer bien las cosas.
El partido por tratarse de un encuentro altamente disputado será resguardado por 200 efectivos policiales y estarán ubicados estratégicamente, tanto externo como interno.
Alianza Porvenir Unicachi de Yunguyo, que a pesar de caer derrotado por 0-2 ante el ADT en Tarma, en el resultado global logró un resultado global de 3-2, logró clasificar a la finalísima de la Copa Perú y hoy ya se encuentra en Tarapoto para su fuerte compromiso en el horno de la selva peruana.
Mientras que el Unión Comercio de Nueva Cajamarca logró su pase a la final al vencer 4-1 al Deportivo Hospital de Pucallpa. En el primer partido, el equipo oriundo de la provincia de Rioja superó con comodidad por 2-0 al equipo pucallpino, con lo que consiguió un resultado global de 6-1. ¿Hay diferencia?
El ganador de esta gran final, en partido de ida y vuelta, será el campeón de la Copa Perú 2010 y tendrá derecho a un cupo en el fútbol profesional en el 2011.




Primera final de la Copa Perú hoy en Tarapoto. 13 Hras. Unión Comercio frente a Unicachi-Puno.JPG
Pdte. GORESAM ofreció mejorar estadios Tarapoto y Moyobamba


Y pronosticó que Unión Comercio gana hoy 3 a 0
15.12 foto de estadio con villanueva.jpg

El Presidente del Gobierno Regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, acorde con el ambiente de fiesta deportiva que se vive en la región San Martín por la final de la Copa Perú que podría clasificar por primera vez a un equipo sanmartinense a la primera división del fútbol rentado, ofreció ayer realizar obras de ampliación y mejoramiento en los estadios de Tarapoto y Moyobamba.
“Si vamos a tener a un equipo en la primera división, es necesario contar con un escenario deportivo que pueda albergar a un gran número de hinchas que pueda alentar a nuestro equipo en el campeonato profesional. Por eso vamos a hacer obras en los dos estadios”, manifestó.
Villanueva incluso se animó a pronosticar un resultado para el partido que se jugará hoy desde la 1 de la tarde en el estadio municipal de Tarapoto, señalando que el Unión Comercio de Nueva Cajamarca ganará por un marcador de 3 goles a 0 al Deportivo Unicachi de Puno.
“San Martín vive una fiesta y los triunfos obtenidos por el Unión Comercio, nos llenan de alegría y hacen que por unos momentos nos olvidemos de los problemas, y sobre todo ha logrado llenar de ilusión no solo a la población de Nueva Cajamarca, sino a todos en la región”, señaló.
Ponen en marcha Centro de Innovación Tecnológica del Cacao de San Martín


Permitirá industrializar los derivados del Cacao

Al medio medio día de ayer se firmó el acuerdo y se hizo el lanzamiento del Centro de Innovación Tecnológica del Cacao de San Martín (CITE Cacao S.M).
CITE_CACAO_018.JPG
El acto contó con la presencia de autoridades y representantes de la Asociación Pro Bienestar y Desarrollo, USASID Perú, DEVIDA y Cedro.
El CITE Cacao S.M nació para darle valor agregado a toda la cadena productiva del cacao, lo que significa trabajar desde su cultivo hasta la parte industrial de los derivados, culminando en la elaboración de un chocolate de exportación artesanal, gourmet, elaborado con cacao de alta calidad. Para ello , el CITE Cacao, brindará capacitación y asesoría a los productores agrícolas para la mejora de sus competencias empresariales.
Con el CITE Cacao, los beneficiarios directos serán todos los productores cacaoteros de la región principalmente los agrupados en cooperativas, lo que tendrá un impacto en la competitividad de este importante producto, lo que redundará en el desarrollo regional.
La iniciativa del CITE Cacao fue puesta en conocimiento de la ciudadanía en Tarapoto, en el mes de Agosto del 2010, cuando el Lic. Raúl Diez Canseco Terry realizó el lanzamiento del estudio “Diagnóstico del Chocolate Gourmet” en dicha región, con la participación de las autoridades regionales.En ese acto, participaron el Sr. Rómulo Pizarro,Jefe de De Vida , el Sr. Loren Stoddard y el Sr. Alejandro Vassilaqui, Director de CEDRO. Ellos representan a las entidades que vienen apoyando la realización de dicha investigación.
Las entidades que firmaron el acuerdo de la Asociación Civil denominada “Centro de Innovación tecnológica del Cacao de San Martín, son la las asociaciones de cooperativas agrarias de la amazonia peruana “Verde Amazónico” , Asociación Peruana de productores de Cacao, Dirección Regional de la Producción, Universidad Nacional de San Martín, Universidad San Ignacio de Loyola , Instituto de Cultivos Tropicales, Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas CEDRO.

El PDA plantea generar energía eléctrica con cascarrilla de arroz

El PDA plantea generar energía eléctrica con cascarrilla de arroz.JPG

Para evitar contaminación por quema al aire libre
El Director Regional del Programa de Desarrollo Alternativo, (PDA) de San Martín, Ing. Darwin del Águila Solano, actualizó la propuesta de generar energía a través de la cascarilla de arroz.
“En San Martín a diario se queman en espacios abiertos, a pesar de estar prohibido, cientos de toneladas de cascarilla de arroz, lo cual contamina el medio ambiente . Esto genera problemas de salud ambiental en diferentes lugares de la región como Morales, Cacatachi o San Hilarión.
La generación de energía a través de la cascarilla de arroz no solo solucionará un problema ambiental, sino un problema de salud pública y con ello se generará riqueza y desarrollo”, dijo del Águila.
Dijo que otro factor generador de riqueza es la industrialización de los residuos sólidos. Agregó que el botadero de Yacucatina debe desaparecer y esas grandes cantidades de basura muy bien trabajadas ´puede servir como generadora de riqueza, si es que se pone a trabajar con inteligencia.

Entrada destacada

  Alejandro Soto: Jorge Montoya recolecta firmas para presentar moción de censura contra el presidente del Congreso El parlamentario Jorge M...