Powered By Blogger
De llegar a ganar la alcaldía:
Walter Grundel donará su sueldo de alcalde a Manos Unidas y niños en abandono

Walter Grundel Jiménez, candidato a la alcaldía provincial de San Martín por Alianza Para el Progreso, anunció que si en caso llegar a ganar las elecciones, su sueldo integró de alcalde donará a la Asociación de mujeres Manos Unidas y a los niños que viven en abandono.
Indicó que Manos Unidas que lidera la señora Mirian Pinchi Daza, es una institución que ha demostrado solidarse con las personas mas necesitadas, por lo que requiere el apoyo especialmente de las autoridades.
Esta asociación formada fundamentalmente por voluntarias luchadoras contra las personas de escasos recursos económicos que padecen ciertas enfermedades, infortunio, indigencia, es necesario brindarle atención para que siga realizando ese trabajo solidario.
“He observado que Manos Unidas asiste a las personas que padecen enfermedades, que tienen problemas económicos, sociales, familiares, psicológicos, etc... es decir, su única finalidad es socorrer al necesitado en todos los ámbitos de la vida”, expresó.
Asimismo dijo que otra parte de su sueldo será donado para los niños que viven en abandono y que no tienen un lugar refugio y lugar adecuado para vivir y ser atendidos en sus necesidades.
Ante esta situación también plantaremos que se crea un albergue de niños que viven en abandono, lugar donde puedan ellos también aprender algún oficio, para lo cual se implementaría talleres laborales.

Con la participación de seis grupos teatrales, provenientes del Alto Mayo:

Realizan primera muestra de teatro ecológico Amazónico

Como parte de la gran movilización cultural que viene impulsando para revalorar el patrimonio existente en nuestra región en tal sentido, el proyecto "Rescate y afirmación de las expresiones culturales de la región San Martín" ha programado la realización de la primera muestra de teatro ecológico denominada "Muestra de teatro y ecología amazónica" este sábado 26 de junio en las instalaciones de la institución educativa Ignacia Velásquez, de la ciudad de Moyobamba.
William Aguilar Zamora, promotor cultural de la mencionada provincia, refirió que este evento, a llevarse a cabo a partir de las siete de la noche, contará con la participación de seis grupos teatrales, provenientes del Alto Mayo.
Para tal efecto, el grupo “Bombonaje” de Rioja pondrá en escena el drama “El monólogo de Sileno”; el taller de teatro “Catleya Azul” de Moyobamba hará lo propio con “Los Jinetes”, el taller “Los Arutam” de Rioja presentará la pieza teatral dramática “La Maldición de la orquídea”.
Asimismo el taller de teatro “El Gallito de las Rocas” de Nueva Cajamarca deleitará a los concurrentes con la comedia “El Sapito”, “Gotas de lluvia” de Moyobamba presentará el drama “El Sacha Runa” y el taller de teatro “Ayaymama” de Moyobamba participará de esta velada con el drama “La Estampida Silenciosa”.
Todos los talleres, integrados por niños, jóvenes y adultos se han venido preparando con dedicación y esmero para demostrar su talento, siempre bajo la coordinación del profesor Benin Rengifo Paredes, quien tiene a su cargo la capacitación de estos nóveles artistas.

Ojos de Agua y los bosques comunales”el Breo”, son las nuevas áreas de conservación:
Áreas de conservación protegerán cerca de 120 mil hectáreas de bosques en San Martín

El gobierno regional otorgó dos concesiones para la conservación 120 mil hectáreas de bosques en la región san Martín. Ese es el caso de “Ojos de Agua”, ubicada en Pucacaca y Caspizapa, y los bosques comunales “El Breo”, que se encuentran en los distritos de Huicungo y Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, en la región San Martín, cuyas autoridades recibieron la transferencia de funciones sobre concesiones el pasado mes de noviembre.
La flamante concesión ‘Ojos de Agua’, que posee una extensión de 2,413 hectáreas, es una iniciativa de la Asociación “El Bosque del Futuro – Ojos de Agua”. El área se encuentra ubicada en la zona de vida de Bosque Seco Tropical. Se espera asegurar provisión de servicios ambientales en bosques de “El Breo”
El objetivo principal de esta concesión es contribuir con la conservación del Bosque Seco Tropical del Huallaga, que alberga a un ecosistema único conocido como “Quinillales” por la predominancia de la especie arbórea Manilkara bidentata (“Quinilla”) y la permanencia de los servicios ambientales que brinda: mantenimiento y estabilización del flujo hídrico, ya que de ellos nacen corrientes de agua que abastecen a las poblaciones aledañas al área.
De otro lado, con los bosques de “El Breo” se espera asegurar la provisión de servicios ambientales y contribuir con su aprovechamiento sostenible. Esto debido a que dichos bosques eran amenazados por la intensa extracción ilegal de madera para uso comercial.
El desarrollo de este proyecto contó con el empuje de 23 habitantes del centro poblado mayor de Dos de Mayo, quienes decidieron constituir la Asociación para la Protección de Bosques Comunales Dos de Mayo - Alto Huayabamba en el 2007.
El área, que asciende a 113,826 hectáreas, se encuentra en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo y es parte de la zona de influencia directa de la concesión para conservación “Alto Huayabamba”.
Estas iniciativas de conservación tienen como finalidad asegurar los servicios ambientales que provee el bosque para el beneficio de las comunidades circundantes a estas zonas. Estos servicios incluyen la preservación del ciclo hidrológico, la estabilización del flujo hídrico y la climatización del área

Para unirse a la campaña de César Villanueva:
César Rengifo renunció al GORESAM como asesor

El controvertido asesor de la presidencia regional César Rengifo, renunció a su cargo para unirse a la campaña reeleccionista de César Villanueva Arévalo, según dio a conocer el Presidente Regional Wilian Ríos Trigozo.
“César Rengifo, no tiene ningún vínculo laboral actualmente con el Gobierno Regional de San Martín; él ha renunciado y esta junto a César Villanueva apoyando la campaña a la reelección”, dijo la autoridad regional.
Respecto a la gerente de desarrollo económico del Goresam, Vanesa Sánchez, el presidente regional, señaló que la joven profesional recientemente egresada de la Universidad Nacional de San Martín, es subgerencia y que viene ocupando el cargo de gerente en calidad de encargada ante la renuncia del gerente, el señor Paco Vásquez, hasta que se designe a otro profesional.
Dijo que en la próxima semana el gobierno regional estaría nombrando al nuevo gerente de desarrollo económico.

Corazon Serrano, los reyes de la cumbia sanjuanera llega a Tarapoto por fiesta de San Juan y se presentarán en el recreo turístico La Chacra en el distrito de Morales

Dilbert Aguilar y Claudia Portocarrero se presentan este 24 de junio en el Recreo Rancho Roma de Las Palmas ubicado a 8 kilótros de la ciudad de Tarapoto.

 
Alma Bella en Maceda este 24 de junio 

La agrupación femenina cumbiambera más sensual del País, Alma Bella llega a Tarapoto, para los festejos por el Día de San Juan. La cita será en el Centro Poblado de Maceda a 20 kilómetros de Tarapoto.







Leysi arrocha a Alma Bella




La bailarina Leysi Suárez negó tajantemente tener interés de regresar al grupo 'Alma Bella', pues dijo que "es una etapa que decidí culminar, porque quiero avanzar profesionalmente. Las cosas con Nilver Huárac van bien, no existe ningún problema entre nosotros.
La nueva chica (Vania Bludau) no es mi reemplazo, está provisionalmente hasta encontrar a la ideal", comentó Leysi, quien se encuentra feliz al ver que las fotos que realizó para una marca de preservativos con el cuerpo pintado de la camiseta de España, han causado furor en la Madre Patria (D. Trome)..


Conozca donde ir a pasar este día
San Juan fiesta más grande de la Amazonía Peruana

San Juan, una de las fiestas más grandes que celebra toda la población de la selva peruana, mañana 24 de junio. La muestra principal de esta fiesta, es que todos salen de paseo, portan y degustan del “Juane” que tiene un preparado especial que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de bijao que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo, cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodias (aunque la mayoría ahora lo hace en forma de tamal). Tarapoto la celebra en forma espontánea con un paseo campestre de todos sus pobladores con gran algarabía ocupando la ribera de los ríos y quebradas de los alrededores de la ciudad, evocando así los bautizos que celebraba en las aguas por parte de San Juan Bautista.
Mañana habrá alegría desbordante en todo lugar, carcajada, música, baile y chelitas, tragos exóticos, eso es la fiesta de San Juan. Son días de reflexión, pero también de jolgorio y alborozo que inspiran sentimientos de hermandad y de unión entre los hijos.
Los festejos empiezan en todas las casas hoy 23 de junio con la preparación del juane y mañana 24 desde las 9:00 a.m., con su mochila en hombro la gente se dirigirá a los ríos, pozas o cascadas cercanas, para darse un baño purificador.
LUGARES PARA PASAR UN BUEN DIA DE JOLGORIO
Son varios los lugares para asistir. La comunidad de San Pedro, San Antonio y San Roque de Cumbaza, se llega en moto, motocar y carros, en un tiempo de 30 a 40 minutos.
El distrito de Cacatachi, Maceda, Shanao ubicados junto al río Mayo. Se viaja en carro, moto y motocar a una distancia entre 30 y 45 kilómetros de Tarapoto. Otros lugares como Shapaja, Chazuta, La Guna de Sauce, la laguna Venecia, parte alta del río Cumbaza, Cuñumbuque, Pampahermosa, Zapatero, entre otros que ofrecen importantes actividades. También son concurridos los ríos Huallaga, Mayo, Cumbaza, Tonchima, Rumiaco y otros.
A pocas horas de la celebración de la fiesta de San Juan:
Precios de gallinas de chacra se elevan hasta 50 nuevos soles

A menos de un día de celebrarse el día de San Juan, fiesta tradicional y la más importante de la Amazonía, en los mercados de Tarapoto se incrementaron los precios de las gallinas de chacra.

Ayer en un recorrido por el Mercado el Huequito y el Mercado 3, encontramos gallinas a precios desde 34 nuevos soles hasta 48 nuevos soles, dependiendo el tamaño y peso de los plumíferos.
Los gallos grandes llegan a costar hasta 55 nuevos soles, según nos comento la señora Flor Tuanama una vendedora de estas aves que viene desde el sector Bajo Mayo, indicando que los revendedores lo ofrecen a precios mayores.
Como es costumbre, las amas de casa para fiesta de San Juan prefieren comprar una gallina de chacra para la elaboración de los ricos juanes y llevar a comer con toda la familia en un atractivo lugar que abunda en la región y pasar un día de solaz esparcimiento, generalmente junto a un río o quebrada.

La hoja de bijao insumo importante para el juane cuesta 10 unidades un nuevos sol las medianas y las grandes 8 por un nuevos sol. Asimismo la cacpa de plátano para amarrar el juane cuesta de 0.50 céntimos a un nuevo sol dependiendo su dimensión.
Las aceitunas hay de todo precio desde 4 soles hasta 8 nuevos soles el kilogramo, el huevo también se elevó de 7 a 10 nuevos soles el casillero de 30 unidades
Por fiestas de San Juan, Salud recomienda:

Medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas y accidentes de transito

El sector Salud recomienda tomar medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas agudas y accidentes de transito, durante la cercanía de fiesta de San Juan.
Para prevenir enfermedades diarreicas agudas se debe tomar encuanta los siguiente: Lavarse las manos antes de preparar e ingerir los alimentos, lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas, lavarse las manos después de ir al baño, llevar consigo un machete para el cavado de huecos a fin de depositar los desperdicios y excretas de las personas, luego taparlos firmemente.
Asimismo los desperdicios como hoja de bijao, bolsas y otros no echar a los ríos y/o quebradas, dejarlos en bolsas o en todo caso enterrarlos. Llevar consigo agua hervida fría o agua mineral. Luego de abrir los juanes deberás consumirlos en su totalidad, por ningún motivo se debe guardar algún sobrante para más tarde. No consuma alimentos de dudosa procedencia. De existir algún caso de diarrea, ingerir bastante líquido y si persiste acudir a un establecimiento de salud mas cercano.
En caso de accidente de transito salud recomienda. Para los peatones, mire a su derecha e izquierda antes de cruzar. No cruce corriendo las pistas, camina normalmente. No se distraiga cuando camine por las calles. Respete las indicaciones del semáforo. Camine por las veredas, cruza por las esquinas, exija que se respeten los límites de velocidad.
Para los conductores, trate de evitar las paradas repentinas; si fuera posible hágalo gradualmente. Use el espejo retrovisor para observar al conductor y vehículo que le sigue. Evite la rápida aceleración. Obedezca las señales de transito. No se distraiga cuando maneje. Respeta los límites de velocidad. Use siempre el cinturón de velocidad. Si tomas no manejes.
UGEL San Martín:
Rendirán homenaje al maestro Sanmartinense

La Unidad de Gestión Educativa de San Martín rendirá homenaje al maestro Sanmartinense, al celebrarse el 6 de Julio el Día del Maestro, como reconocimiento a la abnegada labor y al desprendimiento que despliega en la sociedad.
El Director de UGEL, profesor Hernán del Castillo Morey, hace una cordial invitación a las autoridades de la provincia de San Martín, a todos los directores de las instituciones educativas, a la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional como al desfile cívico escolar que se realizará el domingo 4 de julio en la Plaza Mayor de Tarapoto.
El profesor Alfonso Ríos Panduro, Especialista del Àrea de Gestión Pedagógica de la UGEL San Martín, manifestó que se están efectuando todas las coordinaciones con las autoridades, directores y profesores de las instituciones educativas a fin de que la actividad del domingo 4 de julio tenga la prestancia y la solemnidad que la celebración amerita.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que la concentración de las instituciones educativas será de 9 a 9.45 de la mañana en el orden establecido para ceremoniales de mayor cobertura de participación.
Se trata, dijo el profesor Ríos Panduro, de rendir un homenaje de gratitud y reconocimiento al maestro sanmartinense que con abnegación y desprendimiento despliega una trascendente labor en la sociedad.

Ante el repunte de Pedro Bogarín candiadato del APRA que puede dar una sorpresa electoral:
César Villanueva no se confía y sigue recorriendo los pueblos de San Martín

El presidente regional en licencia, César Villanueva Arévalo, en forma "desesperado" intensifica su campaña electoral visitando los pueblos de la región, especialmente la zona sur, donde su rival político Pedro Bogarín candidato del Partido Aprista tendría preferencia electoral.  
César Villanueva desea continuar en el cargo de presidente regional en un segundo mandato, para seguir gobernando con la misma gente y los mismos asesores, que a decir de muchos ciudadanos sanmartinenses, son quienes le habrían dado una mala imagen a la gestión de Nueva Amazonía. Gestión reconocida por la ejecución de obras solo en la parte de infraestructura, basada en dos proyectos: El asfaltado de la carretera Cuñumbuque - San José de Sisa y el Puente Bellavista, que para sus críticos de Villanueva, éstas obras habrían sido construidas con presupuestos sobrevaloradas.    
El líder de Nueva Amazonía inició su campaña el último domingo en la ciudad de Juanjui donde tuvo un encuentro con el pueblo y dirigió su primer discurso de campaña.

Exportacion del Gas: Estafa gigantesca del gobierno aprista
Estado peruano percibirá míseros ingresos mientras que mafia del gas recibirá millonarios ingresos


Hace unos días el presidente Alan García acusó a quienes cuestionan la exportación del gas de querer utilizar el asunto para campaña electoral. Nada más falso. La posición de no exportación la hacen suya los entendidos honestos sin tienda política, ejemplos:

El desaparecido ingeniero Carlos Repetto Grand, quien hacía públicas sus preocupaciones desde el 2002.
El Colegio de Ingenieros del Perú, que trató en serio este asunto desde el 2006 y continuó haciéndolo en los siguientes años, sea cual fuese su decano: Comunicado Nº 01 -2010-2011, URGE PRIORIZAR EL MERCADO INTERNO DE GAS NATURAL
Lo mismo hacen otras organizaciones y políticos de diferentes partidos sean de izquierda o derecha, asi como expertos en el tema
Los nacionalistas están muy equivocados. El Apra actúa mal, presuntamente llevado por la corrupción
Así, por un lado criticamos los serios indicios de corrupción en el gobierno aprista detrás de la exportación del gas, que es lesiva a los intereses nacionales y perjudica a la empresa peruana al negarle este recurso; por otro lado, criticamos a los nacionalistas por su posición sobre la exportación del gas, pues irresponsablemente dicen que no se oponen a la exportación con el argumento de que hay que primero garantizar el consumo interno, cuando se sabe que las cifras están siendo y serán manipuladas.
Un peruano inteligente debe oponerse a la exportación por una razón muy sencilla. Países que pueden darse el lujo de exportar son por ejemplo Rusia y Venezuela, cuyas reservas de probadas gas son gigantes y tienen un horizonte de más de 200 años para cubrir su demanda interna, exportando a la vez. No sólo eso, además de gas, tiene reservas muy importantes de petróleo que también les permite exportarlas.
Ese no es el caso del Perú. El petróleo que tenemos no nos alcanza y tenemos que importar lo que falta. Las reservas de gas que cuentan son solamente las probadas (no las probables como con juego de palabras se quiere engañar, no podemos decir que nos vamos a comprar una mansión porque es posible que nos ganemos la lotería, primero debemos ganar la lotería y después comprarla), y es dudoso que esas reservas cubran más allá de 20 años, por ser muy modestas. Si la demanda aumenta de forma importante, el horizonte se reduciría mucho más, como advierten los expertos.
Niegan la venta de gas a empresarios peruanos en el presente
Otro punto muy grave es la negativa de venta de gas a 22 empresas peruanas que lo están solicitando. Si fuera cierto que el gobierno promueve la empresa peruana, ¿por qué no hay venta libre hoy? La respuesta: al gobierno no le interesa destruir el presente y futuro empresarial peruano, prefiere beneficiar al exterior. Indicios serios indican que el gas estaría yendo a Chile y no a México, porque México no tiene lista su planta e iniciará la importación en setiembre del 2011.
No es necesario ser genios, basta saber sumar para entender que estamos muy lejos de Rusia o Venezuela en materia energética. Hoy no hay gas suficiente
Pero demagógicamente, para cubrir malolientes maniobras, el partido aprista nos vende la idea de que Venezuela exporta petróleo pese a que los EE. UU. es un país con el cual no sostiene buenas relaciones. Nada más falaz. Venezuela puede exportar porque tiene su futuro asegurado por más de 200 años.
La única posición correcta: no exportar
Si despojamos nuestro entendimiento de partidarismos y miramos la realidad buscando la honestidad y el desarrollo de nuestra patria, con facilidad encontraremos el punto de equilibrio. El presidente García acusa de politización a quienes se oponen a la exportación del gas porque ya no tiene cómo cubrir lo que resulta ser tal vez el escándalo más importante del siglo y que tendrá consecuencias funestas para nuestro futuro si no enmendamos.
Entonces, la única posición de una persona que piensa en el desarrollo presente y futuro del país y en la honestidad, es la no exportación.
A mayor abundamiento, el día de hoy el diario La Primera nos trae un preocupante informe sobre los muy serios y multimillonarios indicios de corrupción en la exportación de nuestro preciado gas, con lo cual se entenderá el interés voraz y sin vergüenza en exportar el gas por parte de LNG, secundados por el gobierno aprista, que ya sabemos lo que es después de ver que hasta recurre a reuniones secretas de ministros en cuartos de hotel de mafiosos para tratar los supremos intereses del Perú, como hemos podido constatar tras el escándalo de BTR. Leamos:
Nos hacen cholito. Descomunal estafa
El Consorcio Camisea vende el gas del lote 88 en el mercado local a US$ 3.21 por cada MPC, mientras que a Perú LNG -el consorcio exportador- se lo “vende” a US$ 0.53 por MPC. ¿Cómo se explica eso?
El Perú recibirá apenas US$ 1,135 millones por la “venta” de los 4.2 TCF del Gas de Camisea a México a menos de 1 dólar, pero si este fuera vendido a precio internacional se podría recaudar entre US$ 15 y 23 mil millones.
A puertas de iniciarse la dolosa exportación del Gas de Camisea por parte del Consorcio Perú LNG, las protestas en contra de la venta del Gas Natural se han incrementado en todo el país, apenas la pasada semana diferentes regiones del sur del país realizaron un paro regional demandando que el gas se quede en el país. Además, diferentes especialistas -desde meses atrás- vienen advirtiendo del mal negocio que representa el proyecto exportador para el país.
Dejando de lado las irregularidades y lobbies que hicieron funcionarios del ex gobierno de Toledo y ahora el régimen de García para modificar la legislación y, así facilitar la exportación del Gas de Camisea, nuevamente las estadísticas evidencian el mal negocio que representa para el Perú vender el gas a precios irrisorios o arreglados para evadir millonarios impuestos sin ninguna justificación, y que han venido pasando inadvertidas en medio del debate sobre las reales reservas de gas.
Cuando se inicie oficialmente la exportación del gas proveniente del lote 56 del yacimiento de Camisea, el estado peruano recaudará por regalías 16 centavos de dólar por cada millón de BTU (o mil pies cúbicos de gas MPC) en boca de pozo, esta recaudación se debe a que Perú LNG -asociación que le compra el gas al Consorcio Camisea- venderá el gas a 0.53 centavos de dólar.
Además de las regalías Perú LNG debe pagar el Impuesto a la Renta (IR), o sea el 30% de las utilidades que obtiene la empresa descontado las regalías (de los US$ 0.53 por MPC se le descuenta el US$ 0.16 por pagó de regalías, al monto que salga de la resta se descuenta el 30% por IR. En palabras simples, por cada US$ 0.53 por MPC de gas que exporte Perú LNG debe pagar al Estado US$ 0.27 por MPC (US$ 0.16 por regalías y US$ 0.11 por IR).
El proyecto exportador tiene comprometido exportar hacia México 4.2 TCF (trillones de pies cúbicos por sus siglas en inglés) en los 18 años que dure el contrato. Si Perú LNG paga al Estado US$ 0.27 por cada MPC de gas, entonces por los 4.2 TCF el Perú recaudará US$1,135 millones, estima el ex ministro de energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi. Y Añade, que el fisco y las regiones perderán miles de millones de dólares al vender el gas a tan extraño precio, varias veces por debajo que el precio internacional.
Lo que se deja de recaudar
A inicios del presente mes el gobierno de Bolivia ha vendido gas a Brasil y Argentina cobrando US$ 6.70 y US$ 7.37 por cada MPC de gas, respectivamente. A diferencia del Perú esta venta fue directa, sin intermediarios, pues como es conocido Perú LNG revende el gas nacional a México.
Si el Perú insiste tanto en vender el gas al exterior, que no debería hacerlo sin asegurar que la demanda interna esté cubierta, al menos que lo haga al precio internacional, dice Descalzi.
Veamos cuánto deja de recaudar el Perú al no vender el gas al precio internacional. Si los 4.2 TCF comprometidos para la exportación a México fueran vendidos a Brasil a US$ 6.70 por MPC de gas (precio al que le compra el gas a Bolivia ahora), esto significaría que el Estado recibiría en total US$ 15 mil 758 millones en regalías e impuestos en lugar de los US$1,135 millones que recibirá por la “venta” del gas a México. Es decir, el Perú pierde US$ 14,623 millones, dinero que serviría para construir colegios, hospitales o subir el salario mínimo congelado desde hace años, o invertir en desarrollo, indica el ex ministro.
Al vender el gas a US$ 6.70 por MPC de gas el Estado recauda US$ 3.78 por cada MPC (US$ 2.54 por concepto de regalías y US$ 1.24 por Impuesto a la Renta). Según la Ley de Regalías si el precio de venta del gas está por encima de los cinco dólares por cada MPO las regalías que deben pagar la empresa al Estado será de 38% del precio en que se oferta, y si el precio se encuentra por debajo de cinco dólares por cada MPC de gas las regalías a pagar será 30%. Entonces a mayores precios aumenta los ingresos para el fisco peruano.
Sigamos viendo cuánto deja de recaudar el Estado por vender el gas a precios irrisorios. Si los 4.2 TCF de gas se exportará fueran vendidos a Argentina a US$ 7.37 por cada MPC (precio al que le compra el gas a Bolivia ahora), con este costo el mermado fisco nacional recibiría US$17, 334 millones y no los US$1,135 millones que Perú LNG le pagará al Estado. Con este precio el Perú deja de recibir US$ 16, 199 millones.
Al vender el gas a US$ 7.37 por MPC de gas el Estado recauda US$ 4.17 por cada MPC (US$ 2.80 por concepto de regalías y US$ 1.37 por Impuesto a la Renta).
Ahora, si los 4.2 TCF le vendiéramos a Chile -lo que muy probable que suceda por parte de la empresa que forma parte del Consorcio Camisea, Repsol-, al precio que el vecino país le paga a Trinidad: US$ 10 por cada MPC, el Perú recibiría US$ 23, 052 millones y no los US$1,135 millones que dejará el lamentable proyecto exportador. Acá el fisco deja de recibir US$ 21, 917 millones.
Al vender el gas de Camisea a US$ 10 por MPC de gas el Estado recauda US$ 5.66 por cada MPC (US$ 3.80 por concepto de regalías y US$ 1.86 por Impuesto a la Renta).
Agricultores de Alto Amazonas demandan entrega de créditos


Los agricultores de Alto Amazonas amenazan con tomar las oficinas de la Agencia Agraria y la Gerencia Sub Regional este viernes, si es que el Gobierno Regional de Loreto no cumple con entregarles los créditos ofrecidos.
Ángel Ormeño Alfaro, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios de Alto Amazonas, detalló que la medida de fuerza fue acordada en una asamblea celebrada el último domingo.
Recordó que el 25 de junio se ha anunciado el arribo del titular del GOREL, Yván Vásquez Valera. Por ello, aprovecharían su visita para reclamarle haga efectivos los préstamos que les adeudan desde el 2008.

Y el pago de 27 mil soles pora su traslado:
Piden a alcalde Sandro Rivero informe sobre donación de 3 camionetas por una ONG

Desde el mes de febrero el regidor de la Municipalidad Provincial de San Martín, Fernando Gil Ríos, viene exigiendo al alcalde Sandro Rivero, que informe en forma detallada y documentada sobre la donación de tres camionetas por una supuesta ONG llamada (STAFE) vía Aduanas a la municipalidad provincial de San Martín.
Para que estas camionetas sean trasladadas a Tarapoto, la municipalidad dio un adelanto de 27 mil nuevos soles (9 mil soles por cada una), sin embargo hasta ahora no han llegado dichas camionetas y tampoco el alcalde ha dado cuenta sobre este tema y sobre los 27 mil soles pagados para su traslado.
En sesión ordinaria del concejo municipal de fecha 12 de abril del 2010, se trató el pedido del regidor Fernando Gil Ríos, de que se informe sobre los vehículos donados a la municipalidad provincial y el pago de los 27 mil soles. El concejo municipal por mayoría calificada acordó, solicitar al alcalde en un plazo de cinco días haga llegar el informe detallado sobre esta donación.
Nuevamente el 15 de junio en sesión ordinaria de concejo el regidor fernando Gil Ríos, vuelve hacer el pedido que el alcalde Sandro Rivero informe en forma detallada y documentada sobre la donación de las 3 camionetas por parte de dicha ONG, sin embargo ha pasado el tiempo establecido por ley y hasta ahora no hace llegar el informe.
Ante esta situación, se ha conformado una comisión investigadora conformado por los siguientes regidores: Fernando Gil Ríos, Saúl López y Nestor del Castillo Centeno, quienes han iniciado el trabajo de investigación.
Por su parte el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín, Sandro Rivero Uzátegui, dijo que este tema está en manos de la gerencia municipal y que desconoce.

San Martín espera recibir unos 10 mil turistas para fiesta de San Juan

Como parte de las celebraciones por la Fiesta de San Juan, San Martín espera recibir al menos 10 mil turistas, según estimó la Cámara Regional de Turismo de San Martín (CARETUR).
Saúl López, presidente de dicha institución, dijo que en esta fecha, existe gran expectativa en la región, siendo acogedora de turistas nacionales que llegan especialmente de la costa norte del país, para conocer los atractivos que posee San Martín y vivir esta fiesta tradicional de San Juan.
Entre los principales atractivos turísticos de San Martín se encuentran la laguna de Sauce, el Valle del Alto Mayo, Cataratas de Ahuashiyacu, la comunidad nativa de Lamas.
Asimismo en estas fiestas de san Juan son visitados las comunidades que están ubicadas a la orilla del río Huallaga, mayo y Cumbaza, como son: Maceda, Shapaja, Cuñumbuque, Las Flores, Chazuta, San Antonio, San Pedro y San Roque de Cumbaza. Los Baños Termales en Moyabamba, Tio Yacu y otros.

APP en convenio con UCV:
Elaborarán expediente técnico de nuevo Mercado N° 1 de Tarapoto

El Presidente la Asociación de Comerciantes del Mercado Nro. 1 de Tarapoto Sergio Rodríguez Romero a través del Oficio N° 022-ADCM-MC-No.01-T-2010 solicitó a la agrupación política Alianza Para el Progreso – APP, apoyo para la elaboración del expediente técnico para la construcción de un nuevo y moderno mercado con el fin de que los comerciantes tengan una mejor infraestructura que cuente con mejores instalaciones y servicios para el desarrollo de sus actividades comerciales y a su vez proyectar una mejor imagen en la ciudad.
La solicitud esta dirigida al Coordinador Regional de San Martín de APP, Angel Ramírez Paz para que a través de un convenio con la Universidad Cesar Vallejo de Tarapoto (UCV), esta pueda brindar los profesionales para la elaboración del expediente técnico respectivo, teniendo en cuenta que el Ing. Cesar Acuña Peralta, fundador de APP y de la UCV, se caracteriza por su desprendimiento y apoyo hacia las clases populares más necesitadas.
El Coordinador Regional de APP Angel Ramírez Paz confirmó que su agrupación política en convenio con la UCV elaborarán el expediente técnico para el proyecto de construcción de un nuevo y moderno Mercado N° 1
En UGEL San Martín:
Evaluaron a 15,600 alumnos en VII olimpiadas nacionales de matemáticas

Al menos 15 mil 600 alumnos de 52 instituciones educativas de secundaria fueron evaluados en la VII olimpiadas nacionales de matemáticas 2010 en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Martín.
La prueba se realizó en las respectivas instituciones educativas, bajo el control de los profesores de la Especialidad y con la presencia de los Especialistas del Àrea de Gestión Educativa de la UGEL San Martín, profesores Juan Aquiles Paredes Pizarro y Luis Torres Dávila que brindaron apoyo y asesoramiento para el exitoso desarrollo de la prueba.
La mayoría de alumnos dio la prueba el último fin de semana, mientras que otros grupos lo harán el martes 22 debido al período vacacional de los alumnos que realizaron en la semana que pasó
Y harán el lanzamiento del Programa Mototaxi Cívico:

Anuncian inauguración de Agencia del Banco de la Nación en Bda. Shilcayo

El Presidente Ejecutivo del Banco de la Nación, Humberto Meneses Arancibia, anunció la inauguración de la nueva agencia y lanzamiento del programa Mototaxi Cívico en la Banda de Shilcayo.
El evento se realizará el viernes 25 de Junio a las 16 horas en la propia agencia ubicada en el jirón Perú segunda cuadra del referido distrito.
El programa Mototaxi Cívico en la Banda de Shilcayo, forma parte de la continúa labor que realiza el Banco de la nación, con el fin de brindar cada día un servicio de calidad a sus clientes, dijo el funcionario.

Fallecio en Lima Prof. Roberto Hoyos Infante quien fuera director de la zonal de Educación, hoy UGEL San Martín

Como consecuencia de una penosa enfermedad, ayer en la ciudad de Lima dejó de existir, el profesor ROBERTO HOYOS INFANTE, que en los años 1984 y 1985 se desempeñaba como Director de la entonces Dirección Zonal de Educación de San Martín con sede en Tarapoto.
El profesor Roberto Hoyos Infante, durante su gestión realizó importantes acciones orientadas a mejorar la infraestructura educativa en toda la jurisdicción que en aquellos años comprendía toda la zona del Huallaga Central, Alto Huallaga, Bajo Huallaga, Lamas y El Dorado. Antes de ocupar el cargo de Director Zonal de Educación, Hoyos Infante laboraba en el Cenecape “Inca Atahualpa” en ese entonces en el Barrio Partido y donde actualmente se encuentra el Sub-Cafae-Tarapoto.
Al cesar como Director de la Institución se dedicó a las actividades comerciales privadas con singular éxito y que le permitía compartir con sus amistades cercanas y colegas del Magisterio. Hasta antes de su fallecimiento residía en Italia al lado de sus familiares.
Su muerte se produjo de forma intempestiva en la ciudad de Lima ayer domingo. El Director de la UGEL San Martín profesor Hernán del Castillo Morey, lamentó la temprana partida del Profesor Hoyos Infante y expresó sus condolencias a sus familiares en estas horas de profundo dolor, en representación de la Institución que en los años 84 y 85 estuvo bajo su responsabilidad. Profesor, Roberto Hoyos Infante, descansa en Paz.

Junta de Usuarios Huallaga Central produce 126 mil toneladas de arroz

Productores de arroz del ámbito de la Junta de Usuarios Huallaga Central se proyectaron a sembrar un promedio de 18 mil hectáreas en el año, con una producción que alcanza a 126 mil toneladas métricas como rendimiento promedio por hectárea de 7 toneladas. Felipe Vallejos, presidente de la junta de usuarios Huallaga Central, dio cuenta que la margen derecha Irrigación Sisa siembra al año aproximadamente 9 mil Hectáreas, mientras que la margen izquierda Irrigación Sisa siembra 7 mil, Saposoa 1,200 hectáreas al Año, Consuelo aproximadamente 600 hectáreas al año, Alto Cuñumbuza 200 hectáreas al año, Talliquihui aproximadamente 100 Hectáreas al año, el sector Pionero siembra 100 Hectáreas al año. Cada hectárea de esta cantidad de terrenos de bajo riego produce 7 toneladas aproximadamente, lo que sumando todo al año hace aproximadamente 126 mil toneladas que se venden en el mismo sitio o comerciantes del producto para su distribución en diferentes mercados de la región y el país. Se dio cuenta también que existen áreas regadas con motobombas y electro bombas como el caso el valle del Biavo y Huinje, en donde se siembra 6 mil hectáreas al año con una producción de 42 mil toneladas al año. Finalmente, Vallejos, dijo que la comercialización lo hace directamente el productor a intermediarios o molinos asentados en el distrito de San Hilarión, algunos productores inclusive llevan el arroz directamente a los mercados de la costa
PJ negó reposición de asesor legal de la DIRES hace 2 años

A pesar de que el año 2005, el asesor legal de la Dirección Regional de Salud, Dr. Nicanor Torres Rodríguez, fue separado del cargo que venía ocupando, y el Poder Judicial en el año 2008 en última instancia declaró improcedente el recurso de nulidad presentado por el mencionado asesor legal, éste continúa trabajando hasta hoy en la DIRES. Ante esta situación el abogado Nicanor Torres, aclaró que si bien es cierto fue separado en el cargo por parte del presidente regional Julio Cárdenas, este retornó a su puesto pero ya no a través de un concurso público como lo había hecho anteriormente, sino en la figura de un cargo de confianza. “Yo retorné con un cargo de confianza, con el que sigo hasta hoy, y si el Director Regional de Salud decide poner fin a mis servicios podrá hacerlo en cualquier momento. Yo no soy un personal de planta, por lo que dictamine el Poder Judicial no afecta mi posición al interior de la DIRES”, refirió. Torres Rodríguez, aclaró que bajo ningún motivo, los casos que ha venido siguiendo como asesor externo de la DIRES podría ser afectado por la resolución del Poder Judicial, y que todo este embrollo, se debe al afán de venganza de dos médicos de la Red de Lamas, que fueron destituidos hace unas semanas atrás. “Yo no me aferro al cargo. Incluso cada vez que ha entrado un director nuevo siempre lo he puesto a disposición y estoy dispuesto a irme en el momento que se me retire la confianza”, declaró.
Empate técnico entre Keiko y Castañeda

A diez meses de las elecciones presidenciales, el 64% de los peruanos dice ya estar seguro por quién votará. La mayoría cree también que solo hay una buena opción de candidato. Así las cosas, el 22% afirma que votará por Keiko Fujimori y el 21% por Luis Castañeda, según la reciente encuesta de El Comercio elaborada por Ipsos Apoyo. Castañeda tiene el apoyo de casi un tercio de los limeños y de los sectores socioeconómicos altos, pero Keiko Fujimori le gana en el interior (21%) y en los estratos D (28%) y E (22%). En tanto, la aceptación presidencial subió un punto respecto a mayo, de 26% a 27%. Además, la gran mayoría está en desacuerdo con la liberación de Lori Berenson. El sondeo no aborda la marcha de apoyo a SL en la Universidad de San Marcos.
Santos gana elecciones presidenciales colombianas con 68.9% de votos



El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia con el 69.17 por ciento de los votos en una jornada marcada por una abstención superior al 55 por ciento.
El virtual presidente electo de Colombia sucederá en la Jefatura del Estado a Álvaro Uribe, quien dejará el Gobierno el próximo 7 de agosto tras ocho años en el poder y con una popularidad superior al 70 por ciento.El rival de Santos en la segunda vuelta, el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, obtuvo el 27.5 por ciento de los votos en estos comicios y tan sólo fue el más votado en uno de los 32 departamentos del país, el sureño y selvático Putumayo, según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Cuando se ha escrutado el 97,89 por ciento de las mesas, Santos obtuvo 8,8 millones de votos contra 3.5 millones de Mockus y se convierte así en el candidato a la Presidencia de Colombia que más sufragios ha logrado en los últimos 50 años.
El ex ministro ha conseguido casi un millón y medio más de votos que el presidente Uribe en las elecciones de 2006, cuando logró la mayoría absoluta en primera vuelta con 7.4 millones de votos.
Santos sumó casi dos millones de votos a los que obtuvo en la primera vuelta, celebrada el 30 de mayo, y Mockus unos 350.000. (RPP) 

Candidato al GORESAM por Unidad Nacional:
A favor de que empresas inviertan en explotación de hidrocarburos en San Martín

El candidato a la presidencia del gobierno regional de San Martín, por Unidad Nacional, Eduardo Vásquez Contreras, dijo que está a favor que empresas nacionales y/o trasnacionales inviertan en la explotación de hidrocarburos en la región.
Expresó que hay una posición de parte el gobierno regional que le parece contraria a los intereses del pueblo sanmartinense. “Nosotros pensamos al respecto, que todos los recursos que hay en el subsuelo de la región deben ser explotados para beneficio de los propietarios de los predios y de todo el pueblo sanmartinense. No podemos permitir seguir una condición mendicante frente al poder ejecutivo de turno que se burla del pueblo sanmartinense ofreciendo presupuesto y luego diga que por que no presentaste a tiempo los proyectos ya no te doy el presupuesto”, señaló.
Indicó que nosotros como región tenemos en el subsuelo importantes yacimientos de hidrocarburos, que puede significar inmenso capital para mejorar la calidad de la educación y la salud de nuestros niños.
Refirió que está a favor de que las empresas vengan a invertir en la región en la explotación de nuestros recursos. “Eso es el valor de quienes me acompañan en esta lista de Unidad Nacional, por que sabiendo que hay una inmensa campaña muy poderosa de tras de todo esto, nosotros salimos a decir que es una mentira, porque existe la tecnología para minimizar y compensar adecuadamente el impacto negativo que puedan crear las actividades extractivas”, manifestó.
Agregó que “la explotación de los recursos naturales de hidrocarburos, no producen devastación, si algún tipo de contaminación; pero les puedo asegurar que estos hechos se deben más a la corrupción de la parte peruana, que se dá en todos los niveles de gobierno”.
Sobre el tema de la corrupción, dijo que este tema lo están planteando no desde el punto de vista moralista, sino realista. Hace mención que en el “arca abierta hasta el justo peca”, pero eso no pasará en un eventual gobierno de Unidad Nacional. Señaló que habrá transparencia total al acceso a la información de todos los ciudadanos sanmartinenses sobre la gestión del gobierno, también dijo que no más licitaciones de carácter privado.
le queda un largo recorrido y muy duro:
Cesar Villanueva arrancó su campaña a la reelección en Juanjuí

El Presidente en licencia del Goresam, Cesar Villanueva Arévalo, arrancó ayer domingo su campaña en la ciudad de Juanjuí, coincidiendo esta apertura política con el Día del Padre. Hoy continuará en la ciudad de Saposoa.
Durante el encuentro con el pueblo de Juanjuí, el candidato de Nueva Amazonía, manifestó en esta primera gestión estamos creando las condiciones necesarias, para un desarrollo sostenible, es decir, que dure en el tiempo y que se trasforme en beneficio directo de los pueblos. Puso énfasis en las oportunidades que nos da la riqueza natural, de nuestra región, en la industria del Turismo. Es que con el Turismo logramos articular diversos eslabones de la cadena económica de una comunidad.
Expresó también que cuando inició su gestión como presidente Regional se encontró con una crisis moral y financiera dentro del gobierno regional, pero no perdió el tiempo, quejándose no había tiempo, y había que agotar esfuerzos en darle solución a un gobierno regional quebrado.
Tenemos los recursos para competir con el mundo: Recursos Humanos y Recursos Naturales. Esto es la continuación de un proceso indetenible.
“Los Organismos Internacionales están mirando a San Martín, ya no, por la corrupción o narcotráfico, sino por sus potencialidades.”
Reiteró el estribillo de ser la primera región, de las 25 regiones, con capacidad de inversión a nivel nacional, indicando que todos hemos contribuido para lograrlo”.

En distritos de Pucacaca, Caspizapa y Huicungo:
Autoridad Regional de Recursos Naturales entrega 2 concesiones con fines de conservación

Los distritos de Pucacaca, Caspizapa y Huicungo, tienen desde hoy 2 áreas de protección bajo la modalidad de Concesión con fines de Conservación, las mismas que han sido entregadas por la Autoridad Regional del Gobierno Regional San Martín, a dos asociaciones integradas por los mismos vecinos agricultores de las áreas concesionadas.
El Ing. Miguel Alva Reátegui, responsable de la Dirección de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales Agrarios (Ex INRENA) quien luego de un proceso administrativo otorgó las concesiones, manifestó que “con esta medida la ciudadanía ayudará a prevenir el cambio climático y buscará con su propio accionar, la protección de los bosques para beneficio de las mismas poblaciones vecinas quienes reciben los servicios ambientales como agua, animales de caza, belleza paisajística y oportunidades de desarrollo bien manejadas que pueden generar ingresos económicos mediante la aplicación de políticas amigables con el medio ambiente”.
Como se recuerda, luego del proceso de transferencia de funciones del INRENA a la Dirección de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales Agrarios, se ha impulsado desde la gestión regional el involucramiento de la sociedad civil en la protección de nuestra riqueza biológica, razón por la que actualmente se ha decidido entregar en concesión estas 2 áreas ubicadas en las provincias de Picota y Mariscal Cáceres, las mismas que se suman a una primera concesión otorgada en el 2006 por el entonces INRENA en dicha provincia.
Las concesiones entregadas en el marco de las políticas de participación ciudadana para la protección de los recursos naturales de la región, serán administradas por la Asociación El Bosque del Futuro Ojos de Agua en Picota, cuya área es de 2 mil 413 hectáreas y comprende a los distritos de Pucacaca y Caspizapa.
En la Provincia de Mariscal Cáceres, la concesión otorgada a la Asociación de Protección de Bosques Comunales Dos de Mayo – Alto Huayabamba, cubre un área es de 113 mil 826 hectáreas, haciendo una especie de colchón protector al Parque Nacional Río Abiseo, y teniendo como principal atractivo las cataratas del Breu.
Estas concesiones elaborarán próximamente sus planes maestros para desarrollar sus acciones y tendrá además del apoyo del Gobierno Regional San Martín, el respaldo técnico de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la asociación Derecho, Ambiente y Recursos naturales (DAR).
La entrega de las Resoluciones Directorales a los representantes legales de las dos asociaciones que lograron las Concesiones con fines de conservación, se realizará el día martes 22 de junio en el auditorium de la Dirección Regional Agraria.

Del APRA, Fuerza Comunal y Nva. Amazonía:
Tres candidatos disputarán el sillón municipal en Cuñumbuque

Tres candidatos postulan al sillón municipal en el distrito de Cuñumbuque: Carlos Sien Sánchez López por las filas del Partido Aprista Peruano (PAP); Percy Trigozo Sánchez, por la agrupación independiente Fuerza Comunal (F.C) y José Luis Sánchez Dávila, por la agrupación Regional Nueva Amazonía (N.A)
Los candidatos vienen armando su lista de regidores para luego dar pasó a la campaña electoral y presentación de propuestas para el desarrollo de Cuñumbuque, considerado la Cuenca Lechera de la Región San Martín.
Carlos Sein Sánchez, dijo que a diferencia de los demás candidatos ha tratado de conformar su lista de regidores con ciudadanos entusiastas, identificados con el desarrollo de su pueblo. Como primer regidor integra el jóven ciudadano Weninger Sánchez Paredes. Asimismo integran su lista la señora Simona Ríos Torres, Gregorio Moncada del Aguila, Paola Hernandez Trigozo, Señorita Cuñumbuque 2009.
La lista de regidores del candidato Percy Trigozo Sánchez, está conformado por: Manuel Trigozo Rojas como primer regidor; Marcelo Díaz Ríos; Olivia Sánchez Linares; Liz Margot Sánchez Díaz.
La lista de regidores del candidato de Nueva Amazonía, José Luis Sánchez, está integrado, como primer regidor: Eduardo Bartra Rojas, actualmente regidor por Nueva Amazonía. Un grupo de pobladores no ven con buenos ojos que José Luis Sánchez, lleve en su lista de regidores a personas que ya tuvieron su oportunidad y que actualmente se desempeñan como tal y que no cumplieron con su labor fiscalizadora.

Inscripciones culminará el 2 de julio:


Realizarán primer concurso provincial de Fiesta Patronal de Tarapoto

Del 18 de junio al 2 de julio se ha establecido la fecha de presentación de los trabajos para participar en el primer concurso provincial “Fiesta Patronal de el Triunfo de la Santìsima Cruz de los Motilones”.
La organización del referido concurso está a cargo de la Unidad de Gestión Educativa de San Martín y el Gobierno Regional a través del Proyecto de Inversión “Rescate y Afirmación de las Expresiones Culturales de la Región San Martín”.
La Directiva señala asimismo que las direcciones de las Instituciones Públicas y Privadas del Nivel Primaria y Secundaria e Institutos Superiores Tecnológicos y Pedagógicos son los responsables de implementar, promover y orientar la participación de los alumnos.
De igual manera las Universidades Nacionales y Privadas así como las Municipalidades deberán promover la participación de las organizaciones culturales. El concurso consistirá en tres etapas: Primaria, Secundaria e institutos superiores Universidades y Organizaciones Culturales. En cuanto a premios se indica que para el primer puesto en cada una de las categorías será de mil nuevos soles

Transportistas dicen que les entregaron 5 mil volantes de Acción Popular con la foto de alcalde:
Acusan a funcionario de MPSM de hacer campaña para sandro Rivero

Representantes de la Empresa de Transportes Juan Guerra, denunciaron ayer en horas de la mañana, que el Subgerente de Transito de la Municipalidad Provincial de San Martín, Guillermo Santillán, les dio un paquete contiendo 5 mil volantes con la fotografía del alcalde Sandro Rivero, que postula a la reelección, para que sus socios distribuyan en su paradero y durante su recorrido, a cambio de que no sean reubicados de su Terminal. Este hecho fue considerado como un condicionamiento y chantaje de parte del funcionario hacia los transportistas.
El incumplimiento de este “pacto de caballeros”, como señaló David Sánchez, miembro de la empresa de Transportes Juan Guerra, hizo que los socios salieran ayer a una movilización y protesta en el frontis de la municipalidad donde, denunciaron el proselitismo político a favor del alcalde – candidato Sandro Rivero que estaría incurriendo el funcionario de transito de la MPSM.
También manifestaron que el motivo de su protesta fue por que no a todas las empresas de transportes se les mide con la misma vara, ya que la empresa Palmas – Juan Guerra, sigue ocupando su paradero en pleno centro de la ciudad, en el jirón Juan Vargas.
Por su parte el Subgerente de Transito, Guillermo Santillán, negó tajantemente que fue, él quién entregó la caja que contenía dicha propaganda, y que los denunciantes quieren manchar su imagen y honorabilidad por el solo hecho de haber cerrado su Terminal en cumplimiento a una ordenanza municipal.
Expresó que quién entregó el paquete con la propagando fue el profesor Hílder Navarro Mego, candidato a una regiduría por Acción Popular que tiene como candidato al alcalde Sandro Rivero. De igual forma el alcalde Sandro Rivero, en una reunión sostenida ayer con la Coordinadora de transportistas donde también participaron los funcionarios de la empresa Juan Guerra, dijo que tenía identificado de quién era la persona que entregó la propaganda, revelando que fue Hilder Navarro Mego, quién desde un inicio quiso apoyarles a esta empresa para que no sea trasladado a otro sitio, refirió.
Sobre este hecho, tanto Guillermo Santillán y Sandro Rivero, manifestaron que denunciaran penalmente de este hecho para esclarecer las cosas.
El alcalde que en todo momento en la reunión trato de convencer a los integrantes de Transportes Juan Guerra para que se rectificarán y cambien de opinión, señaló, que el condicionamiento no pude suceder, menos con una empresa que tiene 12 socios, si con las demás empresas que tienen 300 unidades y 2 mil unidades no se han hecho.
El Gerente de la Empresa Juan Guerra, César Torres, dijo que ellos solo pedían que se queden en el lugar por unos días más hasta que se habilite la vía de evitamiento donde tenían pensado instalar su paradero. También señaló que sobre los volantes no quisieron hacer una denuncia formal, pensando que se iba a cumplir el acuerdo de una reunión con la subgerencia de transito, por que se trataba de un pacto de caballeros y un pacto político

Hoy inaugurará construcción de cunetas y mañana mejoramiento de calles:

Sandro Rivero continuará con inauguracion de obras

De conformidad con la Ley Electoral, el Alcalde está permitido inaugurar las obras ejecutadas por su gestión edil hasta el 05 de Julio próximo.
En tal sentido, Sandro Rivero Uzátegui, en coordinación con los comités de desarrollo vecinal, continuará inaugurando las obras de acuerdo al cronograma ya establecido, compartiendo de esta manera junto con la población, los logros de su gobierno municipal y el desarrollo sócio económico y ornato de la ciudad.
Este fin de semana, el burgomaestre tarapotino, inaugurará las obras siguientes: hoy viernes la construcción de cunetas, alcantarillas y veredas del Jr. unión (altura Cdra.06 Jr. Manco Inca – 02 Cdras) en el Centro Poblado Menor 09 de Abril, a hora: 9:00 de la noche.
Mañana sábado inaugurará la obra “mejoramiento de la infraestructura vial urbana del Jr. Alfonso Ugarte de la cuadra 2 a la 8, en el distrito de Morales a horas 9:00 de la noche.
El domingo 20 de junio se realizará la inauguración de la “construcción del sistema de drenaje y veredas del Jr. Santa Ines, Cdras. 05 y 06 en el barrio Huayco a las 9:00 de la noche.
Estas obras se han ejecutado en el marco del Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Vial Urbana y con recursos que los contribuyentes aportan a la municipalidad.

En la Región San Martín:

Ocho alcaldes provinciales postulan a la reelección

Ocho de los diez alcaldes provinciales de la región San Martín postulan a la reelección, algunos por la misma agrupación política que les dio la oportunidad de ser autoridad y otros optaron por cambiarse de agrupación política.
El alcalde Telésforo Ramos Huancas, postula por a la reelección por la provincia de Moyabamba por su misma agrupación política Acción Regional; Víctor Sifuentes Rojas en Lamas, se va por Nueva Amazonía; Oswaldo Noriega Reátegui, por el APRA; Sandro Rivero ganó con Nueva Amazonía, pero fue separado, y ahora postula por Acción Popular.
Cayo Silva García, ganó la elección por Partido Aprista y postula por su misma agrupación; Fernando Grandes Veintemilla quiere un segundo gobierno y se mantiene en Nueva Amazonía; Salvador Campo Rodrigo, fue elegido alcalde con Nueva Amazonía, se alejó de dicha agrupación por discrepancias con los dirigentes, ahora postula a la reelección por Fuerza Comunal; David Basan Arévalo, busca su reelección con Nueva Amazonía.
Los alcaldes de Rioja y Mariscal Cáceres son los únicos que no ambicionan una segunda elección: Mercedes Karina Ortiz Torres, alcaldesa de Rioja, ante el encarcelamiento del titular Lorenzo Pariacuri Tantarico, perdió las elecciones internas en Nueva Amazonía y Walter Hildebrandt Saavedra, de la provincia de Mariscal Cáceres, quién prefiere postular al Congreso de la República.
Es importante recordar que Nueva Amazonía en las elecciones del 2006 ganó seis alcaldías provinciales, el APRA 2 (El Dorado y Picota); Fuerza Comunal uno en la provincia de Mariscal Cáceres y Acción Regional uno en Moyabamba.
En el marco de la fiesta de san Juan:

Feria del bijao inicia este lunes en Mercado No.03 del barrio Huayco

Con motivo de la tradicional fiesta de “San Juan”, la Municipalidad Provincial de San Martín a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local y en coordinación con la Administración del Mercado No.03, del lunes 21 al miércoles 23 se realizará la “Feria del Bijao”.
Esta actividad tiene como objetivo fundamental dinamizar la economía local y muy en particular, motivar a comerciantes y a organizaciones sociales a impulsar el desarrollo económico de esta zona comercial del Barrio Huayco
Para el referido festival se invita a los comerciantes, vendedores y personas que deseen participar a inscribirse en la Administración del Mercado No.03 sin costo alguno para expender arroz, gallinas, especialmente de chacra, aceitunas, hoja de bijao, huevos y demás ingredientes para la elaboración del exquisito juane, tradición en la amazonía peruana.
La población en general está invitada desde ya a efectuar sus compras en la Feria del Bijao el Mercado No.03 y tener listo en casa con anticipación, los ingredientes para preparar los riquísimos juanes.

Sector agropecuario cayó en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2010, el indicador de actividad económica se expandió 7,3 por ciento respecto a similar periodo del año anterior, como resultado del desempeño positivo de todos los sectores productivos, con excepción de la caída de los sectores

agropecuario y servicios gubernamentales.
La caída del sector agropecuario se asoció a las menores áreas cosechadas afectadas por la sequía ocurrida en enero y febrero de 2010.
En particular, crecieron los sectores pesca (200,0 por ciento), construcción (24,6 por ciento) y manufactura (20,5 por ciento). En el caso del primero influyó la crianza acuícola; en construcción el mayor gasto en obras públicas y privadas; y en manufactura el dinamismo de todas las ramas de actividad, con excepción de la caída de madera aserrada. Seguidos por el dinamismo de electricidad y agua y servicios financieros.
PPC define lista de regidores a la municipalidad provincial de San Martín

El Partido Popular Cristiano (PP), que lleva como candidato a la alcaldía provincial de San Martín al CPC. Víctor Pretil Paredes, ha definido a su lista de regidores, integrado por 11 personas entre profesionales y representantes de organizaciones que garantizará una gestión transparente, dijo el candidato que aspira el sillón municipal.
La lista está integrada por Santiago Rocha Diaz, como primer regidor; Wilson Huaman Ramírez, segundo regidor; Leonardo Hidalgo Vigil, tercer regidor; Patricia Tuesta Gonzales, cuarto regidor; Carmen Ochante, quinto regidor.
Asimismo lo conforman el señor Jorge Rios Bardales como sexto regidor; José Seijas Dias, septimo regidor; Javier Paredes del Aguila, octavo regidor; Víctor Chapa Santamaría, noveno regidor; Jorge Bermudes Valles, décimo regidor y Catherine Díaz Córdova décimo primer regidor.
También se informó que designaron al candidato como consejero regional por la provincia de San Martín y se trata del jóven universitario Greyer Flores Aguirre.
Seis candidatos aspiran la alcaldía provincial de Picota


En la provincia de Picota se presentarán seis candidatos a la alcaldía provincial en las elecciones regionales y municipales a desarrollarse el próximo 3 de octubre.
Los candidatos que deben oficializarse con su inscripción correspondiente ante el Jurado Electoral Especial, cuyo plazo vence el 5 de julio son: Cayo Silva García, que aspira la reelección por el Partido Aprista Peruano (APRA); León Saavedra Saavedra, por Alianza Para el Progreso (APP); José Domingo Vela Sandoval por la agrupación regional Nueva Amazonía (N.A).
Asimismo postula como candidato Ingº Neiro Delgado Pizarro por las filas de Unidad Nacional (U.N); Rolando García García por Fuerza 2011; el Pastor Wilter Miranda Piro, por Restauración Nacional.
Piden integrar a Cabo Leveau en circuito turístico a Sauce

El alcalde del distrito de Cabo Alberto Leveau, Regner Fasanando Mendosa, solicita a la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), incluir a su distrito en el circuito turístico de Sauce.
Señaló que todos los turistas regionales, nacionales e internacionales que visitan Sauce, pasan por Cabo Leveau, inclusive utilizando la balsa cautiva instalado en su puerto, dejando de visitar los ingentes atractivos turísticos que también se encuentran en su distrito.
Cabo Alberto Leveau tiene mucho que ofrecer, dijo la autoridad local, tras reconocer que la municipalidad también poco hizo en promocionar sus atractivos como: Los Petroglifos de Lagarto Cocha, Petroglifos de San Luis, Baños Termales Sulfurosos de Paucaryacu; la mina de Sal instalada en un área de 10 hectáreas. Asimismo está el majestuoso río Huallaga, las balsas cautiva y la balsa a motor.
Regner Fasanando, dijo que con recursos de la municipalidad ha construido un albergue turístico para que los turistas que visitan su distrito puedan pernoctar; también trabajarán con las organizaciones y empresarios para incentivar a instalar restaurantes para venta de comidas.
La capital del distrito de Cabo A. Leveau es Utcurarca que proviene de dos palabras quechuas: UTCU = Algodón y RARCA =Zanja.
Este nombre se le dio por la producción de algodón en la ribera de la zanja. Posteriormente al ser creado como distrito, recibe el nombre de Cabo Alberto Leveaú en honor al Cabo de la Policía, natural de Tarapoto quien ofrendó su vida en el conflicto con el Ecuador.
Este distrito se encuentra ubicado en la parte Sur y a 31 km. de la ciudad de Tarapoto, a la margen derecha del río Huallaga, a 300 msnm.

San Martín, En la Noticia

Reactivan Comité de Autodefensa en Cuñumbuque

Ante la ola delincuencial que azota la zona, los moradores del distrito de Cuñumbuque, acordaron reactivar su Comité de Autodefensa que fue desactivado hace más de un año. Este colectivo, presidido por Segundo Migdonio Ríos Ríos, cuenta con siete armas de fuego cada una con su licencia que ha sido solicitada con apoyo de la municipalidad. Ríos dijo que existe una profunda preocupación en los pobladores porque de un tiempo a esta parte los delincuentes han comenzado a llegar y están cometiendo sus fechorías a plena luz del día y lo que es peor en el centro del pueblo. “El sábado pasado un poblador fue víctima de dos sujetos que se encontraban con pistolas, le quitaron dinero y su motocicleta CGL ubicada días después por unos matorrales en Morales”, refirió. Indicó que las armas son escopetas, dos de ellas con aditamentos para cargar ocho y cinco municiones a la vez y hacer disparos casi en simultáneo; la tercera carga, sólo dos, pero es un fusil Galil de fabricación israelí usado por francotiradores con alcance a una distancia de 800 metros. “Tenemos una hechiza, esa les quitamos a unos asaltantes cuando los capturamos”, comentó. Ríos expresó que hoy sostendrán una reunión a fin de conocer con quienes y cuantos contarán en este nuevo comité de seguridad ciudadana. “A partir del lunes comenzaremos con nuestras rondas con aproximadamente 80 integrantes”, culminó.

Afirma Presidente del FRECIDES:
Semira Pérez merece la presidencia del GRSM

El presidente del Frente Cívico de Defensa y Desarrollo de San Martín, René Rengifo López, dijo que la ex presidente del frente Prof. Semira Pérez, se merece el cargo de presidente regional y que está dispuesto a apoyarla con su voto por que confía que no será corrupta. En declaraciones al diario Ahora, dijo que Semira Pérez tiene ideales e ideologías de progreso y cero corrupción que merecen la aprobación popular, y que tiene capacidad para gobernar San Martín por ser una mujer luchadora, “Yo creo que el Frecides no le fue un trampolín sino un espacio para demostrar su amor al pueblo y capacidad para enfrentarse a políticos tradicionales y grandes intereses”, puntualizó. Declaró también que el partido político Fonavistas del Perú, es una alternativa para llevar a Semira al cargo de presidente regional, y que está dispuesto a darle su voto por que le genera confianza a excepción de otros, que ya son conocidos políticos y que solo generan corrientes negativas y contrarias a los verdaderos intereses populares. Finalmente, dijo que el FRECIDES convocará a los candidatos políticos, empresas, autoridades y otros de la población para sumarse al interés de crear la empresa Electrosam.
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo visita Tarapoto

MTPE, Manuela García, lanzará hoy en Tarapoto la convocatoria 2010 de Projoven San Martín, en la que serán capacitados 110 jóvenes de 18 a 29 años. El acto se llevará a cabo a las 3 de la tarde en la ciudad universitaria de la universidad Nacional de San Martín. El Lic. Miguel Ángel Ryan Espinoza López Jefe regional del Programa Social Projoven del MTPE aseguró que con 5 cursos iniciaran las actividades de capacitación en las aulas de la universidad Nacional de San Martín. En esta oportunidad un grupo de 110 jóvenes serán los beneficiarios, los cuales participarán en cursos como auxiliar en construcción civil; auxiliar en Información Turística; auxiliar en Almacenes, Logística y Control de Procesos; auxiliar en Cocina, Bar y Restaurante y, auxiliar en Producción Alimentaria. Espinoza López, convocó a la población, a las autoridades, empresarios interesados en fortalecer el programa y en especial a los beneficiarios acreditados para asistir a la ceremonia de lanzamiento e inicio de actividades de capacitación, Con este lanzamiento, de esta manera, dijo, que el programa Projoven cumple en primera instancia, el inicio de las capacitaciones de un total de 425 beneficiarios en la Región.
Fiscalía retiró la denuncia en su contra por colusión desleal:
Sala Liquidadora absolvió a ex alcalde Armando Gonzales

El fiscal provincial, Dr. Leonardo Leo Mendoza, retiró la acusación fiscal contra el ex alcalde de Tarapoto, Armando Gonzales por colusión desleal en agravio de la Municipalidad Provincial de San Martín en proceso seguido desde el 2005. El representante del Ministerio Público, basó su fundamento en la falta de responsabilidades que habría tenido Armando Gonzales en su calidad de alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín y sobre todo en las manifestaciones que habría hecho Carlo Magno Pasquel Cárdenas liberándolo de culpa alguna. La referida denuncia, hecha de oficio por la Fiscalía, tuvo su origen en un reportaje periodístico sobre el favorecimiento a ciertas empresas para la compra de bolsas de cemento a utilizar en al asfaltado de la avenida Lima en que se habrían favorecido ambos personajes con más de 90 mil soles. En su momento, Leo Mendoza, pidió para Armando Gonzales del Águila 15 años de prisión efectiva, al igual que para su coprocesado Carlo Magno Pasquel Cárdenas. Pero ayer, misteriosamente la situación cambió generando muchas especulaciones por el giro de la determinación fiscal. Buscamos conversar con el protagonista principal de esta historia, nos atendió pero se excusó diciendo que no se encontraba en Tarapoto, y que el lunes cuando llegue de Juanjuí brindará sus descargos. Pero quien sí habló e indicó que espera la justicia actúe igual con Carlo magno Pasquel Cárdenas, es el ex regidor de la comuna en la gestión Gonzales, Dr. Segundo Flores, quien dijo si no sucede lo mismo con el ex gerente municipal se estará comentando una persecución política más, común para los integrantes del fujimorismo. “Nos dijeron de todo, que éramos una agrupación que aglutina a corruptos, pero ya vieron que la justicia nos dio la razón. Esperamos que actué así con el ex gerente municipal”, manifestó. En tanto, la Sala Liquidadora que preside el juez Pinche Ávila, citó a Pasquel para el 23 de junio fecha en que será leída su sentencia.

Acuerdo energético con Brasil ocasionará desplazamiento de poblaciones y deforestación en cinco departamentos


Un grupo de expertos peruanos en aspectos energéticos, ambientales y de desarrollo advirtieron que el acuerdo energético firmado entre Perú y Brasil no garantiza energía limpia y renovable para el mercado peruano, y señalaron que, por el contrario, ocasionaría una serie de impactos negativos ambientales y sociales como desplazamientos de poblaciones y deforestación en cinco departamentos, poniendo en grave riesgo el futuro de la región amazónica.
Para José Serra, director miembro de la Junta de Administración de ProNaturaleza; Mariano Castro, ex secretario ejecutivo del CONAM y abogado de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA); y César Gamboa, coordinador del Programa de Energía Sostenible de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR); el actual Acuerdo Energético firmado con Brasil, que conlleva la construcción de un número de centrales hidroeléctricas en la Amazonía peruana, no garantiza la sostenibilidad económica, social y ambiental del país.
Solo tomando en cuenta dos de las posibles centrales hidroeléctricas que formarían parte de este acuerdo, se desplazarían a más de 18 mil ciudadanos, entre ellos 10 mil pobladores asháninkas. Además, más de 700 mil hectáreas de bosques amazónicos serían seriamente degradadas con la entrada en vigencia dicho acuerdo.
Frente a lo antes descrito, los especialistas consideraron imprescindible que el mencionado acuerdo sea evaluado por el Congreso de la República y por expertos pertinentes antes de su entrada en vigencia puesto que no se tiene claridad sobre los beneficios para el país.
Para desarrollar y detallar las implicancias, impactos y acciones a tomar frente al reciente acuerdo energético firmado con Brasil, se desarrollará una conferencia de prensa este viernes, desde las diez de la mañana, en el local de Servicios Educativos Rurales (SER), que contará con la participación de José Serra (ProNaturaleza), Mariano Castro (SPDA) y César Gamboa (DAR).

Entrada destacada

  Alejandro Soto: Jorge Montoya recolecta firmas para presentar moción de censura contra el presidente del Congreso El parlamentario Jorge M...