Powered By Blogger
Y le pide a Pedro Bogarín, informarse de cómo gobernó su partido:
César Villanueva promete solucionar el problema del agua potable en Tarapoto

El candidato a un segundo gobierno regional, César Villanueva Arévalo, durante su discurso de presentación de los candidatos a las alcaldías distritales y provinciales y de los consejeros al Goresam, prometió solucionar el problema del agua potable de Tarapoto.
Dijo que trabajara en conjunto entre gobierno regional y gobierno municipal para invertir 40 millones de soles y dar un buen servicio a la población de Tarapoto. “Vamos a firmar un compromiso con Kike Flores (candidato a la alcaldía) para ejecutar un programa integral para convertir a Tarapoto en una ciudad moderna”, sostuvo.
En cuanto a la crisis energética, Villanueva manifestó que Nueva Amazonía no ha nacido para parchar problemas, sino para solucionarlos a largo plazo, por ello actualmente se ejecutan obras para generar energía suficiente para abastecer a la región.
Recordó que cuando asumió la presidencia regional encontró un gobierno quebrado y embargado y que con el trabajo ahora se ubica en el primer lugar en el país en inversión.
En referencia a los candidatos opositores, específicamente al representante del partido aprista, Pedro Bogarín, dijo que debería informarse de cómo gobernó su partido, de cómo permitió que se deforesten 3 mil hectáreas de bosques. “¿Así se quiere gobernar, hipotecando nuestras tierras?”, se preguntó el líder regional.
Sostuvo que defender nuestras tierras significa enfrentar a los grandes poderes económicos, como sucedió con el caso de la cordillera Escalera, donde se llegó hasta el Tribunal Constitucional y en el mismo sentido, con el pueblo de Barranquita, que luchó para que no sean devastadas sus montañas.
“Nueva Amazonía ha defendido los intereses de los pueblos sobre los apetitos de las grandes empresarios”, dijo en referencia a la protección de nuestros recursos naturales.
Expresó que su partido está dinamizando la economía de la región con la construcción de carreteras y puentes. Con estas vías de comunicación se está generando mayor comercio, se crean microempresas.
Señaló que en esta segunda etapa como gobierno, en caso de ganar las elecciones, se dará el paso a la industrialización de los productos que posee San Martín y la importancia de la participación de los jóvenes y mujeres en este proceso de desarrollo. “Debemos unirnos con pasión, creer en nosotros y tengamos la fe y confianza para alcanzar nuestro sueños”, invocó el candidato.
La presentación de los candidatos se realizó la noche del sábado en Tarapoto. Antes Nueva Amazonía realizó un recorrido marcado por música típica y baile, desde las siete de la noche los “amazónicos” salieron desde su local partidario de la avenida Orellana para trasladarse hacia la plaza de armas y luego seguir por el jirón Leguía hasta llegar a la concha acústica. Villanueva Arévalo iba sobre una mototaxi adornado con los colores verde y blanco, acompañado en similares vehículos de los candidatos a la alcaldía y consejería de San Martín, Enrique Flores Pinedo y Flor de Belén Angulo Tuesta.

Candidatos esperan el último momento para inscribirse ante el JEE
A escasos 24 horas para que venza el plazo para la inscripción de candidatos para las elecciones del 3 de octubre próximo, en Tarapoto hasta ayer al medio día se han registrado sólo ocho listas, esperando el último momento para hacerlo.
Wilfredo Ríos Castillo, presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) Tarapoto, indicó que ocho agrupaciones políticas distritales han presentado sus expedientes para su inscripción como candidatos.
Dijo que la documentación presentada por las agrupaciones políticas está en etapa de calificación y evaluación que dura tres días, luego viene la publicación de las listas y las impugnaciones.
El Presidente del JEE, hace un llamado a los partidos políticos a no esperar a última hora para inscribirse, ya que indicó que su institución tiene que realizar la verificación y revisión de los expedientes para corroborar que los datos sean exactos.
Recordó que el plazo para las inscripciones vence a las 12 de la noche del día de hoy lunes de manera indefectible.

Realizan primer curso sobre producción de café de calidad en Tocache


La Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura, en coordinación con la Dirección Regional Agraria de San Martín – Agencia Agraria Tocache, inició la ejecución del proyecto “Asistencia Técnica para el Desarrollo del Café en Tocache”, con el objetivo de elevar el valor de la producción cafetalera de esta provincia.
Se informó que el proyecto se implementa vía asistencia técnica y organización de cadenas productivas que permitan la sostenibilidad de la actividad cafetalera sustentada en la equidad social y rentabilidad económica, apoyada en conceptos de cantidad, calidad, continuidad y responsabilidad ecológica.
En ese contexto y para fomentar la actividad cafetalera en la provincia de Tocache, como herramienta para el desarrollo económico, social, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, se ha programado el primer curso “Producción de Café de Calidad en la provincia de Tocache 2010”, dirigido a los productores de café y actores vinculados al cultivo de café. Esta actividad se realizará entre el 16 y 17 de julio en el Recreo Turístico “La Shimba”.
El curso cuenta con el patrocinio de la Municipalidad Provincial de Tocache, las municipalidades distritales de Nuevo Progreso, Pólvora, Shunte y Uchiza; así como el auspicio del Gobierno Regional San Martín, Naciones Unidas, INIA Tarapoto y SENASA – Tarapoto y Lima.



Manos Unidas de Tarapoto pide ayuda para tratamiento médico de niña apuñalada

La Asociación Civil Manos Unidas de Tarapoto, realizó ayer desde tempranas horas, una colecta económica en el Mercado Nº 2 de Tarapoto a favor de una niña de Awajun que sufrió 12 puñaladas en su defensa para no ser abusada sexualmente por un depravado.
Mirian Pinchi Daza, Presidente de Manos Unidas, quien acompañado de una policía municipal, recolectaba la colaboración de las personas de buen corazón que acudió a dicho mercado de abastos para hacer sus compras, dijo que a las 9:00 de la mañana de ayer hizo entrega a la mamá de la niña la suma de 170 soles, Dinero que le servirá para la compra de medicinas para su tratamiento.
Indicó que la niña de las iniciales Z.P.B de 12 años, internada en la cama Nº 12 del MINSA se viene recuperando paulatinamente, y que las personas que desean brindar su colaboración, pueden acercarse al Hospital, de lo contrario a Manos Unidas.
Sus padres de la menor no cuentan con los recursos económicos para sufragar los gastos, dijo la señora Mirian Pinchi Daza, presidente de la referida asociación que permanentemente realizan labor social a favor de las personas humildes.
Manos Unidas también entregó ayer un ataúd para la señora Cayetana que falleció de 103 años, en el Centro Poblado de Santa Rosa de Cumbaza.

Fondo de solidaridad del SUTESAM atiende a 140 maestros de la provincia

El Sindicato Unitario de Los Trabajadores en la Educación de la Provincia de San Martín – SUTESAM, ha creado un fondo de solidaridad para los docentes afiliados a esta organización sindical, en la provincia de San Martín.
Desde su implementación en el mes de marzo ya ha atendido a al menos 140 docentes, según dio a conocer la profesora Lucinda Vásquez Vela, Secretaria General de dicho gremio magisterial.
Explicó que este fondo de solidaridad cobertura en caso de fallecimiento del trabajador y/o cónyuge, hijos y padres con la suma de 150 soles; arreglo foral 25 nuevos soles; accidente del trabajador y/o cónyuge e hijos con la suma de 100 nuevos soles; por enfermedad del trabajador y/o cónyuge, hijo la suma de 150 nuevos soles y por aviso de condolencia 20 nuevos soles.
Este apoyo solidario es financiado con los descuentos mensuales por planilla de 0.50 céntimos a cada agremiado, para maestros de la provincia de San Martín y mediante actividades.
El apoyo solidario es administrado por el Comité Ejecutivo Provincial del SUTESAM y tienen derecho al apoyo solidario los maestros nombrados, contratados, siempre y cuando estén al día en sus cotizaciones, expresó.

Nueva Amazonía presenta candidatos en 11 distritos de la provincia de Lamas

La agrupación política Nueva Amazonía participará en las elecciones del 3 de octubre con candidatos a las alcaldías en los 11 distritos de la provincia de Lamas.
Los candidatos son: Víctor Daniel Sifuentes Rojas, candidato a la alcaldía de provincial de Lamas; Rodger Sánchez Inga, a la alcaldía distrital de Zapatero; Richer Vela Mori, a la alcaldía de Rumizapa; Darwin Reátegui Aguilar, a la alcaldía del Pongo del Caynarachi.
Asimismo postula como candidato, Cesar Hernán Soria Viena a la alcaldía de Barranquita; Eufracio Pérez Pérez de Pinto Recodo; Paquito Sharffe Huamán, a la alcaldía de Shanao; Marín Mayta Apaéstegue a la alcaldía de Alonso de Alvarado – Roque; José Luis Sánchez Dávila a la alcaldía de Cuñumbuque; Jackson Torres Dávila a la municipalidad de Tabalosos y Luis Ángel Aguilar Castillo a la alcaldía de San Roque de Cumbaza.

Ocho candidatos a la Presidencia Regional de Amazonas


El Jurado Electoral Especial (JEE) de Alto Amazonas ha inscrito, a la fecha, a ocho candidatos a la presidencia regional, además de once aspirantes a la alcaldía provincial de Utcubamba.
Los postulantes al sillón regional son: Carlos Ruiz Paredes, del movimiento "Surge Amazonas"; Edwin Hidalgo, de "Unidos por el Campo"; José Arista Arbildo, de "Juntos por Amazonas"; y Miguel Reyes Contreras, del Movimiento de Integración Regional de Amazonas (MIRA).
De igual manera, postulan al cargo de presidente regional: Carlos Navas del Águila, alcalde de Imazita, por Unión Democrática de Amazonas; Eladio Quiroz Moya; Martín Clémdemes Alvarado, por el Partido Aprista; y Emilio Artega Álvarez, de Acción Popular.
Mientras, para la municipalidad provincial, destacan los candidatos: Milesio Vallejos Bravo, de "Surge Amazonas", quien ya fuera alcalde por tres períodos; y Segundo Hernández Vásquez, que va a la reelección con "Unidos por el Campo".

Indígenas awajún ofrecen su territorio para refugiar a Mc Auley


Indígenas awajún de la provincia de Datem del Marañón ofrecieron refugio al hermano Paúl Mc Auley para impedir que el gobierno peruano consume su decisión de expulsar del país al activista ambiental acusándolo de alterar el orden público participando en supuestas actividades políticas.
“Él ira a nuestra comunidad “Atahualpa”. Paúl Mc Auley no cometió ningún delito por lo tanto es un abuso lo que vienen cometiendo con él”, señaló Wagner Musoline Acho, vocero de la Asociación Indígena de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) en Iquitos.
Mientras, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en Loreto, Manuel Coronado Lino, anunció que su gremio se sumará en los próximos días a las acciones de protesta para impedir que el ambientalista sea expulsado a Inglaterra.
Ante este ofrecimiento público, el religioso respondió que debe ceñirse a las normas del Perú ya que es responsable de varios proyectos en la Red Ambiental de Loreto (RAL), los mismos que se encuentran en ejecución y otros que están por conseguir financiamiento internacional.
“Agradezco este gesto de los pueblos indígenas, pero yo tengo que cumplir con las normas del país. Estoy instruyendo a los jóvenes para que puedan manejar los proyectos que estoy dejando. Espero que esto se pueda solucionar, pero mientras se vence el plazo de mi estadía en el Perú estoy tratando de ordenar todo para dejar en manos de los integrantes de la RAL”, declaró.
IDICE: Elecciones presidenciales del 2011 serán muy reñidas



La elección presidencial del 2011 será muy reñida, pues los cuatro principales candidatos acumularán, en promedio, entre el 20% y 25% de las preferencias electorales, vaticinó Víctor Díaz, director de la encuestadora IDICE.
A través de CNR, Díaz Gonzales comentó los resultados del último sondeo de su empresa, el cual otorga al actual alcalde de Lima, Luis Castañeda, el primer lugar de las preferencias con 28.9%; y el segundo a la congresista Keiko Fujimori, con 23.5%.
A estos, les siguen el líder del Partido Nacionalista, Ollanta Humala; y el ex presidente Alejandro Toledo, quien bajó a un 8.2%, con respecto a una encuesta previa.
"Se repite el escenario del 2006. Se nota que cuando sube el porcentaje de Castañeda, baja el grupo de Toledo. Humala y Keiko manejan entre el 30 y 35% del electorado nacional; y entre Castañeda y Toledo, el 40%", refirió.
Explicó que Toledo Manrique ha perdido puntos porque su gobierno fue vinculado a la flexibilización de condiciones carcelarias a los terroristas; en cambio, Keiko Fujimori hace disminuir la apreciación de Humala Tasso, debido a la base fuerte que mantiene en Lima y en el norte del país.
En ese contexto, resaltó que la principal preocupación de estos aspirantes al sillón presidencial será tratar de fidelizar la intención de voto en la primera vuelta, que oscilará entre 20 y 25% cuando la campaña "se caliente".
"El APRA está en el medio, aglutinando sus fuerzas (...) El resultado va a ser una elección ajustada como en 2006 y 2001, donde (la lideresa del PPC), Lourdes Flores, se quedó por medio punto".
Así mismo, Díaz Gonzales señaló que aún resta que el partido de gobierno defina a su candidato y active políticamente su maquinaria electoral. "De forma histórica, el APRA aguanta la designación de sus candidatos; pero una vez que los elige, aglutinará sus fuerzas y sus adhesiones".
Finalmente, consideró un hecho natural que el periodista Jaime Bayli haya reducido ostensiblemente sus preferencias. "En todo proceso político, la expectativa genera adhesión: pero en el desarrollo de campaña , éstas empiezan a crecer o cae, y la gente empieza a migrar a otras", acotó.
Cambio de uso de tierras estará prohibido con nueva Ley Forestal


El proyecto de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que el Ejecutivo presentó ante el Congreso, prohíbe el cambio de uso de la tierra de capacidad forestal y de protección, es decir que no se podrá deforestar para realizar actividad agropecuaria o ganadera”, señaló la economista Rosario Gómez, Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM).
La funcionaria precisó que se trata de una ley novedosa, moderna, que permitirá de manera efectiva tener un desarrollo forestal sostenible y que garantice la conservación del bosque, agregó la funcionaria sobre la norma que se espera sea aprobada en agosto con la finalidad de cumplir con los compromisos del TLC con los Estados Unidos.
En el proyecto de ley se propone un ordenamiento y zonificación forestal que se realizará en función a los lineamientos del Ministerio del Ambiente. También establece un marco institucional, creándose el Sistema Nacional de Gestión Forestal (Sinafor) y de Fauna Silvestre y el Servicio Forestal (Serfor).
La norma considera al bosque con sus múltiples servicios, ya no solo como productor de madera, cuando tiene muchos servicios como sumidero de carbono, hábitat de pueblos indígenas, proveedor de alimentos, hábitat de variada diversidad biológica y de recursos genéticos, que son la base de oportunidades de negocio innovadoras para los pueblos indígenas.
“Además, el bosque protege el suelo, contribuye con el ciclo hidrológico y otorga belleza escénica para el desarrollo del ecoturismo. Estos enfoques no estaban considerados en la anterior ley y son importantes en el contexto del cambio climático que se vive a nivel mundial”, acotó la Viceministra Gómez.



Walter Grundel: “Yo, inauguraré obras a partir del primer año de gobierno”
El candidato a la alcaldía provincial de San Martín, por las filas de Alianza Para el Progreso (APP), Walter Grundel Jiménez, dijo que si la población le brinda su respaldo y gana las elecciones el 3 de octubre, no esperará cuatro años para inaugurar las obras que ejecuta, indicando que lo hará desde el primer año de gobierno.
El candidato hizo estas declaraciones en una reunión sostenida con vendedores del Mercado “El Mangualito” de la ciudad de Tarapoto, a donde llegó para recibir de los propios protagonistas la problemática que les aqueja, para que sean incluidas dentro de su plan de gobierno.
Grundel Jiménez, dijo que el alcalde Sandro Rivero, esperó cuatro año de su gestión, a portas de las elecciones regionales y municipales, para recién iniciar a inaugurar las pocas obras que ejecutó en convenio con otras instituciones, utilizando dichas inauguraciones a favor de su campaña política reeleccionista.
En un eventual gobierno de Alianza Para el Progreso, eso no va a suceder, “mi gestión inaugurará las obras desde el primer año, es decir obra culminada, obra inaugurada, y no esperaremos cuatro años para hacerlo, sabiendo que inicia una nueva campaña electoral”, expresó
Inscripción ante el JEE será este sábado:

Mario Ríos postula a la alcaldía provincial de San Martín por Perú Posible

El Quimico Farmacéutico Mario Ríos Vargas, anunció su candidatura a la alcaldía provincial de San Martín por el partido político Perú Posible.
En su lista le acompañan: el Ingº Moisés Díaz, como primer regidor; Ingº. Halmilton Rabanal; Prof. Ronal Tuesta, el Historiador Nicolas reyna Castro, entre otros destacados profesionales y representantes de organizaciones.
Mario Ríos dijo que la inscripción de su la lista, será este sábado ante el Jurado Electoral Especial de Tarapoto.
Mario Rios, dijo que para él, ser candidato es un reto, y está convencido que la población le dará el respaldo para llegar a ganar las elecciones municipales, por lo que promete hacer una gestión limpia y transparente.
Señaló que Perú Posible también se presenta con candidatos en los distritos de Morales, La Banda de Shilcayo y Chazuta. Así como en Puerto Rico (Picota), Nueva Cajamarca, Naranjos, en la provincia de Tocache y sus distrito.
El candidato por el distrito de Morales es el Arquitecto Roberto Rupay Segura; en la Banda de Shilcayo el señor Marcos Pandero y en Chazuta, Roberto Pashanase

Y no por proyectos de biocombustible de piñón:
Pedro Bogarín: El problema energético de San Martín pasa por construir hidroeléctricas

El candidato al gobierno regional de San Martín por el Partido Aprista Peruano, Dr. Pedro Bogarín Vargas, dijo que el problema energético de la región San Martín, pasa por construir grandes hidroeléctricas, y no pasa por ejecutar proyectos de biocombustibles de piñón.
“Yo, reto a debatir a César Villanueva, las propuestas programáticas, sobre el tema energético. Él dice que el tema energético de San Martín pasa por el biocombustible de piñón; yo digo que el tema energético de la región pasa por construir hidroeléctricas en los 77 ríos que tiene San Martín, que es un regalo de dios y de la naturaleza”, señaló.
Bogarin Vargas, señaló que no es el momento de crear una empresa como Electro San Martín, y se pregunta qué vamos a administrar, si no tenemos energía, somos deficitarios en la producción de energía, no se termina el interconectado, no se ha promovido la inversión privada para la construcción de hidroeléctricas. Entonces que vamos administrar, reiteró.
Expresa que le parece bien que se trabaje la formación de una empresa regional altamente eficiente porque hay que tener cuidado, por que mas se reduzca el tamaña de la empresa más suben los costos operativos, lo que señalo es que hay que tener cuidado, por que dijo que tiene recibos de consumo de energía eléctrica de Tocache, de Tarapoto y de Lima, y la energía de Tocache que tiene el sistema interconectado hace más de 10 años es mas cara que la de Tarapoto; por que es más cara, porque es una empresa pequeña municipal que lo maneja, por lo tanto sube el costo de producción y eso lo cargan al usuario.
Dijo que la creación de la empresa debe darse el próximo año cuando ya este funcionando el interconectado nacional. Pero tiene que ser una empresa despolitizada.

A un año de inaugurado:

Se deteriora asfaltado que conduce a los Asentamiento Humano

La población de la parte alta del distrito de la Banda de Shilcayo, sector Ventanilla, Nueva Amistad, Dos Diciembre y Pachacutec, a través del frente de defensa de los Asentamientos Humanos de la parte alta, denuncian el hundimiento del asfalto de una obra que tiene un año de inaugurado.
El presidente del Frente de defensa Marco Morales Angulo, expresó que le preocupa que una obra inaugurada en junio del 2009, pues se este deteriorando, y no haya tenido el mantenimiento respectivo, por lo que exigen que el GORESAM, realice las investigaciones respectivas, si, se utilizaron materiales de acuerdo a la normas de construcción civil ya que en reiteradas oportunidades se denunció que tanto las cunetas y el mismo asfalto utilizado no cumplieron las condiciones mínimas.
El dirigente de los asentamientos humanos, espera que por lo menos la autoridad local del distrito bandino le mantenga arreglada la parte deteriorada de la vía y realice su mantenimiento permanente.
Alcalde de Santa Rosa postula a una consejería regional por Fuerza 2011

El alcalde del distrito de Santa Rosa, provincia de El Dorado, Walter Becerra Vasquez de las filas de IDEAS, ha solicitado licencia a su cargo, para postular a una consejería regional representando a su provincia, por la agrupación política “Fuerza 2011”, que postula como candidato al gobierno regional de San Martín al Ingº. Santiago Contreras Medina.
El burgomaestre, dijo que la provincia de El Dorado necesita un representante en el Gobierno Regional que fiscalice y le de una verdadera representación a una provincia que tiene el mas alto nivel de pobreza y que las inversiones no están llegando para mejorar la calidad de vida de la población.
Señala que desde el consejo regional trabajará por conseguir mayor atención con presupuestos de inversión a los pueblos de ese valle con grandes potencialidades.
Dijo que como alcalde ha realizado proyectos de mejoramiento de las vías de acceso hacia los centros de producción, brindó apoyo al sector salud y educación, a la ganadería y agricultura. Ha gestionado presupuesto para la ejecución del sistema de desagüe de Santa Rosa, cuyo proyecto ya cuenta con numero de SNIP y los técnicos están levantando las observaciones hechas al proyecto por el gobierno regional

Con empresarios, trabajadores de hoteles y centros de diversión de Tarapoto, Morales y B. Shilcayo

Realizan jornada sobre derechos de la niñez y adolescencia frente al delito de turismo sexual infantil

La Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Tarapoto, en coordinación con la Mesa de prevención de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, realizará la jornada de actualización denominado “Derechos de la niñez y adolescencia frente al delito de turismo sexual infantil”.
Este evento tiene por objetivo incrementar la sensibilización de los empresarios dueños, administradores y trabajadores de los establecimientos hoteleros y centros de diversión de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo,
La jornada se desarrollará hoy viernes en el horario de 05:00 a 07:00 pm, en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, según dio a conocer un responsable de la organización.
Dijo que San Martín considera al turismo como uno de los ejes económicos de mayor importancia, es pertinente desarrollar acciones de prevención en todos los sectores que conlleven al cumplimiento de las Leyes y normas regionales y locales orientadas al respeto de los derechos de la niñez y adolescencia, lo que incidirá en el desarrollo del turismo responsable.
En esta jornada contará con la valiosa colaboración de un expositor del Ministerio Público a través de un Fiscal de la Segunda Fiscalía Superior Penal de San Martín –Tarapoto. En esta se distribuirá la Ordenanza Regional Nº 032 promulgada en Noviembre del 2009 y la Ordenanza Municipal promulgada en Junio del 2009, normas que requieren ser conocidas e implementadas.
En Junio del 2004 se promulgó la Ley Nº 28251, que por primera vez tipifica como delito el turismo sexual infantil; y es de conocimiento público que las poblaciones de la selva actualmente son identificadas como origen y destino de las diversas formas de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, en ese contexto San Martín es considerado como parte del corredor entre la región Loreto a través de Yurimaguas y la zona de la Costa.
Resultados de la encuesta

El resultado de la encuesta a la pregunta realizada por San Martín en la Noticia, si esta o no de acuerdo con la postulación a la reelección del presidente César Villanueva, arrojó el siguiente resultado: 75% de los votantes dijeron no estar de acuerdo y el 25 % de acuerdo.


Te invitamos a votar sobre la pregunta siguiente
¿Si las elecciones regionales fueran el día de mañana por cual de estos candidtos votaría?.



.

ACTUALIDAD

¿Empezó la guerra sucia?

Aparentemente las próximas elecciones regionales y municipales, al igual que todos los procesos anteriores, se verán salpicados de zancadillas, ataques anónimos, es decir de guerra sucia.
Esto lo señalamos en relación a una gigantografía aparecida en el distrito de la Banda de Shilcayo, donde se hizo un fotomontaje sobre el rostro del actual burgomaestre tarapotino Sandro Rivero Uzátegui, con una nariz gigante, intentando compararlo con pinocho e interrogando sobre el presupuesto de una obra que no se realizó. Según información con que contamos, la obra no ejecutada, un puente en el distrito bandino, tenía un costo de 1’ 000.000 de nuevos soles y la contrapartida de 200.000 debería ser aportado por el foncomún de la municipalidad provincial.
El expediente debería ser realizado por la municipalidad distrital, que en apariencia fue incapaz de realizarlo, por lo que, ante el riesgo de un fracaso de la búsqueda de financiamiento, la municipalidad provincial decidió reasignarlo a otras obras, ante la posibilidad de perder soga y cabra.
Este tema y sus particularidades pueden ser materia de discusión, desencuentro y debate, pero ello no nos debe llevar a iniciar una campaña de ataque anónimo, lo que podría considerarse un acto de cobardía, puesto que si alguien señala alguna responsabilidad, debería tener la valentía de salir al frente y con argumentos sólidos demostrar la responsabilidad de tal o cual personaje público por la no ejecución de alguna obra.
Esta situación resulta preocupante porque todo nos indicaría que el Pacto Ético, firmado por las diversas agrupaciones y movimientos políticos, es un saludo a la bandera y algunos que la enarbolan tienen los viejos vicios de partidos tradicionales, donde precisamente la ética y responsabilidad no ha sido un sello distintivo.
Fuentes allegadas al candidato a la reelección por Acción Popular nos dejaron entrever que este ataque provendría de huestes rivales, de "color verde", ante el crecimiento en popularidad y simpatía que se incrementa día a día, lo que despertaría honda preocupación en sus rivales que solamente les queda recurrir a actos que desdicen la democracia y la limpieza del próximo proceso electoral.
Ojala que por decencia y una campaña límpida, estos mensajes anónimos que lanzan los candidatos o sus simpatizantes, dejen de ser comunes en nuestra política y en lugar de eso se ocupen de lanzar propuestas y elaboren planes de gobierno realizables y que involucren soluciones reales a la problemática de nuestra provincia y región. (Colaborador).
Cuñumbuque inicia servicio de rondas a parir de hoy

El Comité de Autodefensa del distrito de Cuñumbuque, en asamblea pública, acordó iniciar a partir de hoy (uno de julio) el servicio de rondas en la comunidad, con el fin de resguardar la seguridad ciudadana, ante la presencia de personas de mal vivir.
Migdonio Ríos Rios, presidente de dicho comité, dijo que un total de 300 hombres aproximadamente entre 18 y 60 años se han registrado para realizar el servicio de rondas en la ciudad, siendo este de carácter obligatorio. Explicó que se han formado cuadrillas de 10 hombres quienes protegerán a la población cada noche en horario de de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana, de lunes a domingo.
Los puntos estratégicos donde se ubicarán los ronderos son: en la salida y entrada del puente sobre el río mayo, en el puente sobre la quebrada Shitariyacu, vía que conduce a San José de Sisa. Asimismo realizarán patrullaje hasta la troncal, el sector Bosalao y el Centro Poblado de Pampahermosa.
El presidente del Comité de Autodefensa, indicó que para iniciar los patrullajes cuentan con siete armas (retrocargas), con el compromiso de adquirir otras tres armas más, a fin de que cada rondero de turno cuente con su arma respectivo.
Expresó que con la puesta en marcha el servicio de rondas en Cuñumbuque, se espera terminar con los asaltos, los robos de ganados y la presencia de personas de mal vivir en la zona. En ese sentido, Migdonio Ríos, pide el apoyo de la municipalidad distrital de Cuñumbuque, con el presupuesto que maneja sobre seguridad ciudadana que asciende a la suma de 2 mil 400 soles mensuales; de igual forma hace extensivo este mensaje a los empresarios y transportistas que hacen ruta por la vía Cuñumbuque – San José de Sisa, con el objetivo de fortalecer al comité de seguridad ciudadana.
Hoy realizan exhibición de productos en Tarapoto:
Productos exportables de San Martín participarán en Expo Alimetaria 2010

AL menos 10 productos agro exportables de la Región San Martín participarán en la Expo Alimentaría 2010, a realizarse en Lima en el mes de setiembre.
Para este fin, mañana jueves los productores realizarán la presentación y exhibición de sus productos que postularán a una selección para definir su participación en dicha feria internacional. Uno de los requisitos básicos es que el producto cuente con registro Sanitario, según dio a conocer José Luis Sánchez Dávila, responsable del Área de Capitalización y Agronegocios de la Dirección de Competitividad Agraria de la DRASAM.
Al evento de hoy, arribarán funcionarios del Ministerio de Agricultura, ADEX y Promperú, organizadores de la Expo Alimentaria 2010, quienes serán los encargados de la evaluación de las empresas y productos de Región para su participación en la feria que se realizará en Lima.
Los productos que se exhibirán son: Café, Cacao, Palmito, Palma, Sacha Inchi, Chocolate, entre otros.

Ninguna de las composiciones llegó a alcanzar el puntaje mínimo:
Declaran desierta convocatoria “Canta San Martín”

Luego de escuchar analizar cada uno de los trabajos presentados por los participantes de la convocatoria “Canta San Martín”, los miembros del jurado calificador optaron por declararla desierta, debido a que no encontraron propuestas que alcancen el puntaje mínimo requerido para poder ser incluidas dentro de la lid.
El jurado, integrado por Walter Ramírez Del Castillo, Luis Salazar Orsi y Javier Briceño Gronerth, tuvo una ardua jornada de trabajo el último fin de semana, en el que se dedicaron exclusivamente a escuchar cada una de las composiciones presentadas por los participantes inscritos hasta el cierre de la convocatoria, procediendo a abrir los sobres en los que se adjuntaron los mismos.
Luego de oír la música y revisar la letra de las composiciones en mención, los tres miembros del jurado calificador coincidieron en señalar que no existían méritos suficientes como para poder incluirlos en la fase final de la competencia, por lo que optaron por declararla desierta, amparándose en los incisos b y c de las Disposiciones finales de las bases de la convocatoria, recomendando incluir otros géneros musicales como el rock y el pop, a fin de ampliar la participación de cultores de estas corrientes musicales.
Esta determinación quedó plasmada en un acta, que será alcanzada a las autoridades del Gobierno regional de San Martín, para dejar constancia de la transparencia con la que se llevó a cabo este proceso. Asimismo, se viene evaluando la posibilidad de lanzar una nueva convocatoria, decisión que debe darse a conocer en las próximas semanas.

Candidato a la alcaldía de San Rafael, por Fuerza 2011:

Edilberto Vásquez se inscribe ante el JEE

El Periodista Edilberto Vásquez, que postula a la alcaldía distrital de San Rafael por la agrupación política Fuerza 2011, se inscribió hoy miércoles ante el Jurado Electoral Especial de Mariscal Cáceres – Junjuí.
Su lista de regidores está conformada por: María del Cármen Llatas Huancas, como primera regidora, representando a San Rafael; Estger Malón Caldas, representando al caserío de San José; Carlos Gonzales, representa al centro Poblado de Carhuapoma; David Dávila Shapiama, representando al Centro Poblado La Libertad y Weysey Jesús Mendoza, también representa a la Libertad.
El candidato, dijo que su listá esta integrada de personas notables de cada una de las comunidades de la jurisdicción de San Rafael, quienes en una posible gestión municipal, plantearán la problemática que aqueja cada caserío y juntos buscar alternativas de solución.
La obra de la discordia:
Obra circunvalación: Avance físico y financiero al 100 %, según portal Goresam

El Portal del Gobierno Regional de San Martín, muestra un cuadro de obras ejecutadas en la provincia de San Martín al mes de mayo 2010. En este cuadro, la obra: Asfaltado de la avenida Circunvalación, aparece con un avance físico y financiero al 100 por ciento.
Esto significa que la obra físicamente está totalmente culminada e invertida al 100 por ciento el presupuesto, y supuestamente rendida.
De igual forma se consigna a la obra del Banco de Sangre que fue inaugurada por el presidente César Villanueva, un día antes de salir en licencia para dedicarse a su campaña reeleccionista, sin embargo, esta obra físicamente aún no está culminada al 100 por ciento, menos rendida financieramente.
Una nota de prensa del Gobierno Regional de San Martín enviado a los medios de comunicación el domingo último, señala que el alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín – Tarapoto, Sandro Rivero Uzátegui, inauguró el pasado fin de semana la avenida circunvalación sin haber atendido una rendición de casi 3 millones de soles que le exigiera el Gobierno Regional como parte del proceso administrativo de recepción de una obra de tal envergadura.
Al respecto la pregunta es, si la municipalidad provincial de San Martín no rindió cuenta, como es que en el portal del Goresam aparece como si fuera culminada física y financieramente al 100 por ciento.
El cuadro sobre obras ejecutadas en la provincia de San Martín de mes de mayo 2010, según la web del Goresam, indica: Proyecto; obra de asfaltado y alcantarillado en la avenida circunvalación Tarapoto. Estado: culminado. Modalidad: convenio específico Nº 038-2007. Presupuesto 9 millones 963 mil 497 mil nuevos soles. Inversión general según avance físico y financiero, 100 por ciento.
En caso de la obra del Banco de Sangre que actualmente no está culminada al 100 %, en el portal aparece como obra culminada tan igual que de la avenida circunvalación.
Para muchos ciudadanos, esta observación hecha públicamente por la funcionaria del Goresam, al alcalde Sandro Rivero, es interpretado como una maniobra política, a fin de dejarle mal parado al burgomaestre que postula a la reelección.
Si el gobierno regional realmente reealiza una gestión transparente, por qué, no se pronunció de igual forma respecto a la inauguración de la obra inconclusa del Banco de Sangre de Tarapoto, inaugurada por el presidente César Villanueva, que fue criticada por la prensa. El Goresam debería primero fijarse en los errores que comente, para que con autoridad pueda criticar a las demás autoridades que no pertenecen a Nueva Amazonía, donde se han dado una serie de irregularidades en la ejecución de obras y que fueron por el contrario dichas autoridades protegidos por el Goresam. (Colaborador)


Con participación de consejeros económicos comerciales de Argentina, China y Singapur:
Por segunda vez realizaránen Tarapoto PROMO - 2010

Este año, y por segunda vez se realizará en la ciudad de Tarapoto el PROMO - 2010, los días 8 y 9 de julio; para cuyo efecto se contará con la participación de los consejeros económicos comerciales de Argentina, China y Singapur, en las ruedas de negocios.
María Ester Rivera Saavedra del Centro de Información de Promperú - San Martín, dijo que a través de su experiencia, los consejeros darán a conocer cuál es el comportamiento de sus mercados, así como el potencial que tiene la oferta exportable peruana en cada uno de estos países, en función a las tendencias existentes y hábitos de consumo establecidos.
El 09 de Julio a horas 2:30 de la tarde en el Auditorio del Río Shilcayo se realizará un seminario especializado de mercados y sectores a cargo de los consejeros económicos, funcionario de PROMPERU, consultores nacionales e internacionales, en el cual podrán participar exportadores, potenciales exportadores, publico en general. Las Inscripciones se realizan en la Cámara de Comercio Producción y Turismo San Martín.
PROMO 2010, es un instrumento de inteligencia de mercados, que busca ofrecer al empresario peruano exportador y potencial exportador, información de alto valor que les permita tomar decisiones efectivas y eficaces de internacionalización de sus bienes y servicios.
Se realizarán reuniones personalizadas con Consejeros Económico Comerciales (CEC); Seminarios especializados de mercados y sectores a cargo de los CEC, exportadores de éxito; consultores nacionales e internacionales y escuela de negocios. Mesas de trabajo estratégicas que desarrollarán plan de actividades en mercados priorizados.
Laboratorios de inteligencia de mercados con desarrollo de casos prácticos de actualidad exportadora. El evento se desarrollará en el Hotel Puerto Palmeras. El jueves será la entrevista de los consejeros económicos y los empresarios.

Con capacidad de almacenar 700 TM de cacao:
Inauguran almacén de granos de cacao más grande de la región, en Juanjuí

Como parte de las actividades de celebración del Festival del Cacao, en juanjuí, se realizó la inauguración del almacén de granos de cacao más grande de la región.
Este almacén tiene la capacidad de almacenar más de 700 toneladas de cacao para exportación, según dio a conocer el Gerente de la Cooperativa ACOPAGRO, Gonzalo Rios.
La ceremonia que contó con las principales autoridades regionales, provinciales y locales se llevó a cabo a las 4.30 de la tarde.
Asimismo el mismo lunes se realizó una conferencia sobre Exportaciones y Procedimientos Aduaneros del Cacao, dictado por la Srta. Pamela Esquivel, experta en Comercio Exterior de la ciudad de Lima, donde participaron cerca de 100 agricultores, dirigentes y líderes cacaoteros del Huallaga Central. El evento se dictó en el auditorio de la Cooperativa ACOPAGRO, con el apoyo del PDA-USAID y la empresa Suiza PRONATEC.
Productores de diversas zonas llegaron a Juanjuí para participar en el 13 aniversario de ACOPAGRO donde realizaron un pasacalle a las 3.00 de la tarde. Gonzalo Ríos, dijo que la celebración de aniversario de ACOPAGRO culminó con una gran fiesta social amenizado por la orquesta La Tribu de Dilber Aguilar.
Un día antes, en el marco del II Festival del Cacao y del LXX Aniversario de la Provincia de Mariscal Cáceres, se inauguró el moderno módulo de fermentación y secado de cacao orgánico, en la localidad de Alto El Sol, distrito de Pachiza en Juanjui.
Este módulo es considerado como el más grande y moderno del Perú. Según el Econ. Gonzalo Rios, y procesará más de 500 TM de cacao al año y tendrá varios usos tales como la fermentación, secado y capacitación de productores cacaoteros.
RALLY
Otra actividad fue el “Rally de Motos hacia la Ruta del Cacao” que contó con la participación de representantes de diversas instituciones de fomento local y regional.
Los motociclistas realizaron un viaje de aventura impresionante de casi 45 minutos, que se inició en la Plaza de Armas de Juanjuí y luego continuó por la Ruta del caserío de San Ramón ingresando por el puente Santa Marta sin cruzarlo, por la margen izquierda del río Huayabamba, y atravesando el río Pachicilla llegaron hasta los poblados de Alto El Sol, Atahualpa y Ricardo Palma, donde disfrutaron del majestuoso espacio lleno de colorido y producción cacaotera.
Triunfo de la Santa Cruz de los Motilones:
Con el popular albazo, el 7 de julio inicia fiesta patronal en Lamas

El siete de julio iniciará la fiesta patronal “Triunfo de la Santa Cruz de los Motilones 2010” en Lamas, según dio a conocer Tomas Cotrina Trigozo, Sub Gerencia de Turismo de la municipalidad provincial de Lamas, tras la presentación del afiche de la patrona.
Dijo que esta fiesta tradicional religiosa que se estableció desde la fundación de Lamas en el año de 1656, arrancará con la tradicional fiesta del albazo.
La Comunidad Pasionista y la municipalidad provincial en coordinación con todos los cabezones y bajo la custodia de la Santa Cruz, dan a conocer que durante los días festivos, que se inicia el 07 de julio, habrá las conocidas procesiones, misas, bailes tradicionales, pasacalles al ritmo de pandillas. A esto se complementa la exquisita gastronomía preparada con mucha devoción.
Cotrina Trigoso, dijo que la fiesta patronal, es de mucha importancia para todos, porque desde allí comenzaremos juntos un camino de salvación y esperanza que la cruz de todos, nos lleve a Jesús y en Jesús se nos manifieste una vez más el inmenso amor a Dios
Más de 3 mil petitorios mineros se presentaron a nivel nacional

En los primeros cuatro meses del año se han presentado 3,049 petitorios mineros a nivel nacional, lo que representó un incremento de 34.11% respecto a similar período del 2009, informó el ministerio de energía y Minas.
De acuerdo con la ley peruana, este es el primer paso que debe dar un interesado si ha localizado un yacimiento minero en un área de libre disponibilidad, para solicitar una concesión.
Ello le otorga el derecho a explorar y explotar los recursos mineros que se encuentren en el subsuelo del área que comprende la concesión, lo que lo convierte en el propietario de los minerales que logre extraer.
El nombre que se da a esta solicitud es el de “petitorio minero” y el formulario para este fin lo puede obtener gratuitamente en el Ingemmet o en las Direcciones Regionales de energía y Minas.
Para ello debe adjuntar los originales de los recibos por pago de derechos de trámite y vigencia, este último de acuerdo a la extensión por peticionarse.
Según los datos de su organismo público descentralizado, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), los departamentos que han despertado mayor interés de las personas y empresas interesadas en hacer minería en el Perú están liderados por Arequipa, con 461 petitorios.
Le siguen Lima con 307 petitorios, Áncash con 278, Ayacucho con 249, La Libertad con 209, Puno con 202, Cajamarca con 183, Huancavelica con 152, Junín con 159, Ica con 125, Moquegua con 120, Cusco con 112, Apurímac con 92, Piura con 91, Lambayeque con 73, Tacna con 59, Pasco con 43 y Huánuco con 39.



Millones de hectáreas fueron deforestadas


Siete millones de hectáreas de bosques de producción se han perdido durante los últimos ocho años, según informó el ministro del Ambiente, Antonio Brack, en la Ceremonia de Conmemoración del II Aniversario del Organismo de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) donde fue distinguido por los 45 años de su contribución a la preservación de los boques peruanos.
El ministro Brack señaló que, debido a la tala ilegal y al inapropiado uso agrícola de tierras, hoy contamos con 17,5 millones de hectáreas de bosques de producción permanente, cuando el 2002 teníamos 24,5 millones de hectáreas.
Por tal motivo, Brack manifestó que es importante la articulación de las labores entre el OSINFOR y el ministerio de Ambiente y opinó que “es imprescindible un cambio de actitud de todos los peruanos para frenar la deforestación creciente”.(D. La Primera). 


Costo de tarifas móvil es 100% excesivo

Como consecuencia de la negligencia y lentitud del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en las Telecomunicaciones (Opsitel) para fijar los nuevos cargos por interconexión de las llamadas celulares millones de usuarios peruanos de teléfonos móviles siguen pagando 10 centavos de dólar por minuto por este concepto, cuando la tarifa no debería pasar los cinco centavos de dólar por minuto. La advertencia la hizo el parlamentario Yohny Lescano, quien exhortó al organismo regulador a reducir los plazos en el procedimiento para fijación de tarifas en telefonía móvil, ya que dicho retraso ha impedido que se concrete la reducción oportuna de las tarifas perjudicando hasta la fecha la economía de 25 millones de usuarios, cifra que representa el 95% del universo total de celulares en el país. El congresista agregó que ante la inoperancia del regulador, en breve pedirá que el titular de Osiptel sea citado al Parlamento para que aclare los sobrecostos.(D. La Primera).
Nueva Amazonia podría ser multado hasta con 100 UIT´s por colocar carteles en postes


El Movimiento Nueva Amazonía colocó carteles de la candidatura del Dr. Enrique Flores Pinedo, a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de San Martín, en los postes de Electro Oriente, ubicados a lo largo del Jr. Lima. Consultados sobre este tema, funcionarios de la empresa eléctrica dieron a conocer que no se autorizó en ningún momento al movimiento político Nueva Amazonía ni a ningún candidato de otras tienda política, a colocar sus carteles en los postes de alumbrado público. Anunciaron que próximamente emitirán un comunicado a la opinión pública, señalando que ningún movimiento ni partido político está autorizado a colocar estos carteles y que de hacerlo se tomarían las medidas legales del caso. Por su parte, el Presidente del Jurado Electoral Especial de San Martín, Dr. Wilfredo Ríos Del Castillo, explicó que según la Ley electoral los partidos y movimientos políticos no pueden usar la propiedad pública o privada sin el consentimiento del caso. Agregó que de existir alguna denuncia formal por parte de algunas personas natural o jurídica, podría iniciarse un procedimiento legal para sancionar a los responsables con una multa en efectivo que fluctúa entre los 30 y 100 UIT´s, según el criterio del presidente del Jurado Electoral Especial. “Además nosotros estamos a la espera de que la Municipalidad Provincial de San Martín emita la ordenanza donde se prohíbe ensuciar las paredes y los postes, así como los monumentos públicos, a los partidos y movimientos políticos en estos tiempos de campaña”, señaló el Presidente del J.E.E. San Martín. Intentamos ubicar al Dr. Enrique Flores para obtener la réplica del caso. Sin embargo no lo pudimos ubicar ni en el municipio, ni en su teléfono celular al que llamamos en reiteradas oportunidades para conocer su versión de los hechos y consultar si tenía conocimiento de estos carteles con su fotografía en los postes de alumbrado público de Electro Oriente.
Pronóstico de una segunda vuelta electoral:

Candidatos a la presidencia regional disputan el favor de los electores

Por: Mayberger Sandoval
(mayber_san@hotmail.com) (www.sanmartinenlanoticia.blogspot.com)

El 3 de octubre se realizarán las elecciones regionales y municipales en todo el País. Los candidatos pugnan por ganar el favor de los electores y líderes más relevantes.
En San Martín, cinco candidatos al gobierno regional han iniciado la carrera electoral, de los cuales dos disputarían este ansiado cargo. Uno el Dr. Pedro Bogarín Vargas, candidato por el Partido Aprista Peruano (PAP) y el segundo el Lic. César Villanueva Arévalo, que postula a la reelección por Nueva Amazonía (N.A).
También postulan el Ingº Antonio Pérez Cuscano por Alianza Para el Futuro (APP); Eduardo Vásquez Contreras por Unidad Nacional (UN), Santiago Contreras Medina, por Fuerza 2001, quienes también podrían darnos sorpresas.
Si ninguno de estos candidatos supera el 30% de votos, habrá segunda vuelta. La nueva jornada sería a 30 días después de saber los resultados oficiales.
Los candidatos Pedro Bogarín (APRA) y César Villanueva (N.A), son los favoritos para disputar la segunda vuelta de las elecciones regionales, no obstante que los amazónicos optimistamente sueñan ganar en primera vuelta.
César Villanueva, no ganaría en primera vuelta, aún con toda la maquinaria política y económica puesto en marcha, según sus críticos, porque ha demostrado más debilidades que fortalezas en su primer gobierno, esas debilidades de su gestión hace que su contendor Pedro Bogarín capitalice la simpatía de la gente.
Las elecciones de octubre próximo, presentará un panorama diferente a las del 2006, donde Nueva Amazonía se ha convertido en la primera fuerza electoral de la región, ganando 6 alcaldías provinciales y 29 alcaldías distritales. Ahora el panorama le es adverso para el arbolito frondoso pero de hojas secas.
El investigador amazónico y periodista, Rogern Runrril, dijo que “Villanueva subió al poder en olor a multitud con Nueva Amazonía, sin embargo durante su gestión, tenemos la impresión que un pequeño grupo y una cúpula lo tuvo como rehén y lo aisló de las bases. Él no trabajó con las bases, eso lo debilitó profundamente a Nueva Amazonía…Este debilitamiento es grave para esta agrupación regional, por que hoy en día tendríamos un partido político regional de alcance e influencia nacional; esa experiencia lo ha perdido César Villanueva y Nueva Amazonía convirtiéndose en un grupo de amigos y de ONGs”.
Villanueva, ha defraudado a San Martín, cuando todos pensábamos que iba a ser un gobierno diferente a los demás. Como señala Rumrill, debió haber encontrado otra formula para gobernar y no hacer lo que hacen los demás, es decir, invertir solo sembrando cemento.
El debate entre los candidatos ya se ha iniciado en los medios de comunicación, que también juegan su partido a parte, el tema ambiental es el que ocupa mayormente la agenda del día, éste es el “talón de aquiles” de la gestión Villanueva, que puso como eslogan “San Martín Región Verde”, sin embargo esta esperanza se ha convertido en una frustración, como titula su articulo el Antropólogo y analista político Fidel Crisanto Gómez, “Región Verde: ¿De la esperanza a la frustración?”, publicado en el diario Ahora el sábado 26 de junio.
Pedro Bogarín Vargas, propone convertir a San Martín en una región líder a nivel nacional. Según dijo por que somos una Región que tenemos todas las condiciones y potencialidades, pero que necesitamos un Gobierno Regional muy fuerte, muy sólido en aspecto de gestión, que no lo tuvo César Villanueva. Necesitamos un presidente que tenga la visión clara para promover el desarrollo de la región, indicó.
Sobre el tema ambientel, señaló que el 2006 en San Martín se deforestaba 35 hectáreas diarias, hoy se deforesta no menos de 70 hectáreas, entonces lo de “región verde” es un logo que suena bonito y poético pero que en la práctica no tiene una correspondencia, convirtiéndose en una estafa, comentó.
Villanueva no se quedó a tras y le respondió a Pedro Bogarín, recordándole que es el Partido Aprista Peruano que centralistamente ha dado todo tipo de concesiones, que no serían malas si no se hubieran dado políticamente para depredar los bosques en la Región. También el Dr. Pedro Bogarín debe saber que la gente de su partido es el que ha generado esta depredación con la venta de grandes extensiones de terrenos a precios de oferte en la zona de Barranquita, como es el caso al Grupo Romero. Bien el debate está abierto, la población quiere propuestas claras, coherentes y que se cumplan. Villanueva que viene recorriendo el Sur de la Región, sostuvo en Tocache que su movimiento político durante la campaña electoral solamente va a discutir propuestas y que no caerá en el insulto ni el ataque. Eso esperan los electores.

Julián Ruiz Vasquez, por el Frente San Martinense:
Candidato a la alcaldía provincial de M. Cáceres se inscribe mañana ante JEE

El candidato a la alcaldía provincial de Mariscal Cáceres – Juanjuí, Jualián Ruíz Vásquez, por la agrupación regional Fuerza Sanmartinense (F.S) con el símbolo “la familia”, anunció su inscripción ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Juanjuí, mañana martes 29 de junio.
El candidato no quiso adelantar la relación de candidatos a regidores, indicando que recién lo hará público luego de la inscripción oficial de su lista.
Ruíz Vásquez, dijo que mañana también se inscribirán los candidatos a las alcaldías de Fuerza Sanmartinenses de los cuatro distritos de la provincia de Mariscal Cáceres: Hugo Bardalez Ruiz candidato en Pajarillo; Tomas Huamán Becerra en el distrito de Campanilla; Juan Carlos Benavides Fernandez en el distrito de Huicungo; y Sixto Velásquez candidato a la alcaldía distrital de Pachiza.
Julián Ruiz, es el actual alcalde del distrito de El Eslabón y ha decidido ahora postular a la alcaldía provincial de Juanjuí donde competirá con otros seis candidatos de los diferentes partidos políticos.

Cesar Villanueva: “Mi campaña será de propuestas, no de ataques”

En las que ha denominado giras de trabajo con las poblaciones, César Villanueva Arévalo, candidato a un segundo gobierno regional por Nueva Amazonía, sostuvo en Tocache que su movimiento político durante la campaña electoral solamente va a discutir propuestas y que no caerá en el insulto ni el ataque como estrategia para llamar la atención.
Refirió que Nueva Amazonía desarrolla un conjunto de ideas que forman parte de un plan matriz que camina con visión a largo plazo, pero alimentándose de lo cotidiano. Dijo que la política tradicional se ha ejercido en base a cálculos electorales descuidando los reales intereses de los pueblos. “Nuestra política es de propuestas, mirando con optimismo el futuro; Nueva Amazonía practica una política de decencia y docencia”, afirmó.
En esta provincia expuso que su forma de hacer política es conversando con la gente, al considerar que un político serio siempre tiene que escuchar antes que mostrarse como salvadores. “En la política no hay magos ni brujos, es un tema de obreros”, precisó.
En ese contexto, señaló que el movimiento Nueva Amazonía fue creado para convertir los sueños de la gente en realidad y esa es la senda que está siguiendo en los últimos años.
Villanueva Arévalo también explicó el significado de región verde. Indicó que es una expresión que representa el color de la esperanza para el futuro de San Martín. “Es un mensaje de vida para los próximos 200 años. No es un cliché”, argumentó el líder amazónico.
Del mismo modo, dijo que el eslogan de confianza y buen gobierno que desarrolla en su campaña representa la confianza que ha logrado en la población en base al trabajo realizado, y buen gobierno se refiere a la eficiencia en la inversión. “Es lo que hemos hecho y queremos seguir haciendo”, subrayó

Por permitir el funcionamiento de discotecas que no dejan dormir al vecindario:
Empresario Luis Mori: con parlantes no dejará dormir a Linder Arévalo

El empresario de turismo, Luis Mori Hidálgo, tras informar que en breve llamará a una conferencia de prensa, dio a conocer ayer su intención de devolver al alcalde de Morales, Linder Arévalo Meléndez, la misma bulla con que tortura y castiga al vecindario moralino al permitir el funcionamiento de discotecas que no dejan dormir al vecindario.
“Aquí vamos a aplicar la ley del talión, el de “ojo por ojo y diente por diente”, dijo Mori Hidalgo, tras sostener que dicha acción de castigar al alcalde Linder Arévalo con la misma bulla y devolverle el daño con la misma monedas, consistirá en trasladar un poderoso equipo de sonido, en horas de la madrugada, hacia el lugar donde vive y duerme con su familia.
Expresó que dicha autoridad edil está faltando el respeto a los vecinos al no exigir a los propietarios de dichos negocios y centros nocturnos su funcionamiento conforme lo estípula en la normatividad legal vigente, que en el caso de las discotecas deben acondicionar un sistema de acústica que no afecte al vecindario.
Manifestó también que el referido burgomaestre fomenta el caos y el desgobierno en su distrito al permitir la contaminación sonora y ambiental y recordó que Linder Arévalo como alcalde de Nueva Amazonía debería ser consecuente con el postulado de su organización política en materia ambiental
Mori Hidalgo auguró que será detenido por la policía cuando ejecute dicha acción de protesta en defensa del medio ambiente y contra la contaminación sonora, pero expresó que ello demostrará que el alcalde ni la policía cumplen con la ley y que al permitir el caos están atentando contra su salud ya que aseguró sufre de males cardiacos, así como presión alta y diabetes.
Aquí ninguna autoridad defiende el estado derecho porque se viola ley para favorecer mezquinos intereses económicos, dijo el referido empresario que aseguró asimismo que está acción de aplicar la ley del talión contra el alcalde moralino lo ejecutará muy pronto y que lo hará llevando a los reporteros de los principales medios de comunicación.
Ese día ni el alcalde ni yo podremos dormir porque habrá bulla tanto en mi casa como en la Linder Arévalo y que los periodistas podrán comprobar, dijo finalmente Mori Hidalgo.

Secretaria General del SUTESAM:

Considera un fracaso segunda evaluación de incorporación a la ley de la CPM

La secretaria general del Sindicato Unitario de los Trabajadores en la Educación de la provincia de San Martín – SUTESAM, profesora, Lucinda Vásquez Vela, consideró un fracaso la segunda evaluación realizado ayer domingo para la incorporación de los maestros a la Ley de la Carrera Pública Magisterial (CPM),
Ayer se pudo observar no pocos docentes de la provincia de San Martín que asistieron a rendir dicha evaluación.
El SUTESAM rechaza la incorporación a Ley de la Carrera Pública Magisterio (CPM), ya que el magisterio venimos luchando contra esta nefasta Ley Nº 29062, que el gobierno al caballazo ha impuesto al magisterio, esto han entendido los profesores por lo que una gran mayoría no se inscribieron ni asistieron a tal evaluación, expresó.
Al igual que en la primera evaluación, el Ministerio de Educación, fracasó en esta segunda convocatoria a la incorporación de la Ley de la Carrera Pública Magisterial para cubrir 25 mil nuevas vacantes.
El SUTESAM advirtió al magisterio nombrado al amparo de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado, a no dejarse llevar por la andanada de la publicidad de esta convocatoria, ya que esta ley carece de legitimidad y legalidad, es más carece de financiamiento, por ello a los anteriores incorporados no se los paga de acuerdo lo que señala la dicha ley

Tarapoto tendrá Botica Dermatológica

Por iniciativa del Médico Dermatólogo Dr. Hugo Monroy Gálvez, quien desde hace diez años atiende en Tarapoto las enfermedades de la piel en su triple demanda: clínica, quirúrgica y cosmética, el próximo ocho de julio se inaugurará la primera Botica Dermatológica de la Amazonía Peruana “Bell Salud” en un ambiente especialmente acondicionado de la Clínica San Marcos, en hecho que ubica a la “Ciudad de las Palmeras” a la altura de las grandes ciudades del Perú y el mundo en materia del cuidado de la salud y la belleza personal.
El Dr. Monroy es un reconocido y altamente calificado dermatólogo, que a su labor de atención médica en el Hospital Rebagliati de EsSalud, clínicas y consulta privada, así como de docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la ciudad de Lima, agrega la que realiza en Tarapoto adonde viaja mensualmente para atender a la población tarapotina de la que ha merecido gran receptividad; y a la que, en agradecimiento, pondrá a su disposición un establecimiento especializado en productos dermatológicos.
De acuerdo a lo expresado por el referido profesional de la salud, la Botica Dermatológica “Bell Salud” expenderá solo productos para las enfermedades de la piel y productos para el embellecimiento personal conocidos como “cosmecéuticos”, genéricos y de marca, a los que se sumarán los elaborados con “fórmulas magistrales” de comprobada eficacia y bajo costo, por un Químico Farmacéutico calificado. Queremos, quienes estamos involucrados en este proyecto que a partir del ocho de julio próximo será una realidad, dijo el Dr. Monroy, que los pacientes de la piel de Tarapoto y toda la Región San Martín, tengan la misma oportunidad que tienen los pacientes de Lima para acceder a productos de buena calidad y económicos.

Juanjui, sede del concurso regional Sabores y Aromas del Cacao:

Veinte organizaciones se pelean por el mejor cacao

Hoy lunes, será la gran final del concurso “Sabores y Aromas del Mejor Cacao de San Martin”, que se realiza en la Agencia Agraria de Juanjuí.
El evento se inauguró ayer domingo con la presencia de autoridades y organizaciones de desarrollo agrícola, en el marco del II Festival del Cacao y del 13 Aniversario de ACOPAGRO.
Para ello, se cuenta con muestras de cacao, enviadas de las principales organizaciones de toda la región, donde participan 20 0rganizaciones (Comités, Asociaciones y Cooperativas) de 08 provincias, principalmente donde existen plantaciones de cacao.
El ganador competirá en Lima, con otras regiones del país, el 08 y 09 de julio en el Salon del Chocolate Peruano y luego irán a concursar en Paris – Francia.
Asimismo, hoy lunes, como parte de las actividades de celebración del Festival del Cacao, habrá una conferencia a las 10:00 am., sobre Exportaciones y Procedimientos Aduaneros del Cacao, dictado por la Srta. Pamela Esquivel, experta en Comercio Exterior de la ciudad de Lima. Ella estará capacitando cerca de 100 agricultores, dirigentes y líderes cacaoteros del Huallaga Central. El curso se dictará en la Cooperativa ACOPAGRO, con el apoyo del PDA-USAID y la empresa Suiza PRONATEC.
También hoy llegarán 3,000 agricultores a participar en el 13 aniversario de ACOPAGRO y estarán desfilando por las calles de Juanjui a partir de las 3.00 de la tarde y al mismo tiempo estarán concursando en el desfile alegórico, con grandes premios.
Con un valor de 350 mil soles:
Se inauguró modulo de fermentación de cacao en Alto el Sol - Juanjuí

En el marco del II Festival del Cacao y del LXX Aniversario de la Provincia de Mariscal Cáceres, se inauguró hoy el moderno módulo de fermentación y secado de cacao orgánico, en la localidad de Alto El Sol, distrito de Pachiza – Juanjui.
Este módulo considerado el más grande y moderno del Perú, Según el Econ. Gonzalo Rios, gerente de ACOPAGRO, procesará más de 500 TM de cacao al año y tendrá varios usos, como la fermentación, secado y capacitación de productores cacaoteros. También dijo, “que este tipo de obra, servirá para que el cacao de la región siga siendo considerado como uno de los mejores del mundo”. Esta obra demandó una inversión de 350 mil nuevos soles.
El evento contó con la presencia del Presidente del Gobierno Regional, Sr. William Rios Trigoso y más de mil personas, entre pobladores, autoridades, agricultores cacaoteros, técnicos y profesionales del sector cacaotero.
También asistieron funcionarios del PDA-USAID, DRASAM, Municipalidades locales, DIRCETUR, PEAM, Gerencia de Desarrollo Económico del GORESAM, entre otras instituciones.
El encargado de dar la bienvenida fue el señor Mardonio Quiñonez, representante de los cacaoteros de la zona, quien dijo que este módulo servirá para continuar mejorando la calidad del cacao de la zona y mantenerlo como uno de los mejores del mundo.
Tambien hicieron uso de la palabra el Alcalde del Distrito de Pachiza, Ruben Ruiz Weninger, el Alcalde de Juanjui, Walter Hildebrand Saavedra. A su turno el Presidente del Gobierno Regional, manifestó que ellos “continuarán promoviendo este tipo de iniciativas, ya que traen desarrollo a los pueblos”. Asimismo, agregó que en Saposoa, se hará uno igual y otro en Chambira – Juanjuí, beneficiando a miles de agricultores cacaoteros.
La ceremonia fue matizada con un rally donde participaron 70 motocicletas, organizado por la cooperativa ACOPAGRO, que se trasladaron por la ruta del cacao de Alto el Sol. Ellos están promoviendo el turismo en la zona, con el apoyo de la DIRCETUR.
Gonzalo Ríos, dijo que este lunes es el día central de la celebración del 13 aniversario de la Cooperativa ACOPAGRO, para ello más de 3,000 personas llegarán a Juanjui, para celebrar y bailar junto con Dilber Aguilar y la orquesta La Tribu.

Partidos y movimientos políticos deben preocuparse por formar cuadros de jóvenes

Los partidos y los movimientos políticos de la región San Martín se deben preocupar por formar y promover a sus cuadros de jóvenes, para que así tengan que participar en la justa electoral que se avecina, y no se nos lleve simplemente como comúnmente se dice de “relleno” en la plancha de regidores o de consejero regional.
De esta manera opinó la Bach., en Contabilidad, Magnolia Carlita Saavedra Chávez, Secretaria Regional de Juventudes del Partido Popular Cristiano de San Martín.
La dirigente pepecista, dijo asimismo que en el peor de los casos cuando la ciudadanía nos de su voto de confianza y tengamos asumir cargos públicos y de decisión, no pongamos de excusa a la juventud como responsable de los errores que cometamos, sino que debemos asumir nuestros actos como las leyes o los mandatos éticos así lo dispongan.
“Ya es hora que los jóvenes asumamos estos retos, es hora que nos den la oportunidad y de demostrar que los valores deben primar frente a todos las actividades que realicemos a través de procesos de inclusión, generando nuestras propias oportunidades de vida”, expresó.
También es cierto que es en esta etapa de la juventud, cuando se nos presentan los mayores retos y desafíos; uno de ellos y talvez el mas importante creo es el darnos por completo a la realización de actividades que contribuyan a la generación de la consecución del bienestar común. Es a si mismo cierto que los jóvenes nos estamos ganando los espacios de participación en la toma de decisiones, gracias al empeño y la voluntad de los mismos. Lo que no debemos olvidar es de saber ocupar este lugar con la debida preparación tanto profesionalmente como en valores, manifestó.

Entrada destacada

  Alejandro Soto: Jorge Montoya recolecta firmas para presentar moción de censura contra el presidente del Congreso El parlamentario Jorge M...